La Voz de Asturias

Buenos tiempos para volar desde Asturias: estas son todas las conexiones aéreas de este verano

Asturias

Manuel Noval Manuel Noval Redacción
El aeropuerto de Asturias cuenta con la mayor oferta de vuelos de la historiaEl aeropuerto de Asturias cuenta con la mayor oferta de vuelos de la historia

El aeropuerto asturiano bate récords de pasajeros y ofrece destinos nacionales e internacionales, con un aumento significativo de los vuelos directos

22 Jul 2025. Actualizado a las 11:28 h.

El Aeropuerto de Asturias ha visto crecer extraordinariamente su oferta de vuelos en los últimos años, lo que hace que este verano haya un montón de opciones para volar desde el Principado: destinos nacionales e internacionales, muchos de ellos con vuelos directos, que ofrecen la posibilidad de vacaciones largas o escapadas, en función del gusto y las posibilidades de los viajeros. 

La terminal asturiana batió récord en 2024 con 1.993.256 pasajeros, consolidando un crecimiento espectacular que partió de las peores cifras provocadas por la pandemia y un incremento sostenido desde entonces que, ya en 2023, superaba una barrera significativa: el techo de 1.560.830 viajeros que se había establecido en 2007, justo antes de que la crisis económica global lo cambiara todo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La recuperación del aeropuerto se ha debido a varios factores. El más importante, sin duda, la diversificación de la oferta. Hace apenas cinco años, Asturias disponía de tan solo 14 conexiones; hoy cuenta con 30 destinos directos.

Y el crecimiento del tráfico internacional ha sido, también, decisivo. En 2024, el número de pasajeros extranjeros alcanzaba el 22,2% del total, un porcentaje inédito hasta entonces, con un 6,5% de aumento respecto al anterior.

Significativamente, la puesta en funcionamiento de la alta velocidad ferroviaria en noviembre de 2023 no ha frenado el crecimiento del aeropuerto. Aunque sí es cierto que la ruta aérea Madrid-Asturias perdió un 12,7% de usuarios en 2024 —equivalente a unas 131 personas diarias que optaron por el tren—, el incremento en rutas internacionales y transversales nacionales ha compensado sobradamente esta pérdida.

Y hay algo importante: el cómputo global de movilidad entre Asturias y Madrid ha crecido si consideramos conjuntamente avión y tren.

La oferta nacional

La red doméstica desde Asturias se ha consolidado. En primer lugar, Madrid mantiene su posición como destino principal con hasta cinco frecuencias diarias, pese a la competencia del AVE.

Barcelona es el segundo gran destino con varios servicios diarios, que muestra muy alta ocupación incluso en temporada baja. Palma de Mallorca completa el podio con conexiones diarias estacionales que convierten a las Baleares en el principal destino vacacional desde Asturias.

Por otra parte, las conexiones con Andalucía han experimentado un impulso considerable. Hay rutas regulares consolidadas a Granada, Málaga y Sevilla, estas dos últimas diarias. A todas ellas se ha sumado la ruta Asturias-Jerez, inaugurada el pasado mes de abril, con dos vuelos a la semana (lunes y jueves en julio y agosto).

Asimismo, Canarias mantiene sus enlaces directos con Asturias. Los hay todo el año a Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Y la comunidad valenciana ha ganado también mucha presencia con vuelos diarios a Valencia y Alicante y la incorporación reciente de una conexión con Alicante. Y Melilla contará con un vuelo semanal a partir del 5 de agosto.

El crecimiento internacional

La internacionalización ha sido uno de los grandes logros del aeropuerto de Asturias. Londres se ha convertido en el principal destino europeo, con vuelos diarios, y también París tiene vuelos diarios.

Por otra parte, ha habido un cambio fundamental que ha supuesto un enorme salto en la conectividad global: el incremento de vuelos regulares a Alemania, principalmente a aeropuertos secundarios como Frankfurt-Hahn o Düsseldorf-Weeze, que ha mejorado la conectividad de Asturias con muchas ciudades europeas a través de aerolíneas de bajo coste. Si bien no se trata de grandes nudos intercontinentales, estas conexiones permiten combinar rutas económicas y eficientes dentro de Europa. Hay, asimismo, conexiones regulares con Bruselas, Dublín, Lisboa, Roma o Milán.

Con esta oferta tan amplia, se presentan múltiples oportunidades, desde las escapadas urbanas más económicas con precios muy competitivos a ciudades como Barcelona, Lisboa o Londres a las vacaciones de sol y playa a Canarias, Baleares, Andalucía o el Levante, el turismo cultural y gastronómico por Europa o, una vez acabadas las vacaciones, los viajes de negocios que aumentan gracias a la red global que proporciona la conexión alemana. 

Buenas noticias para un aeropuerto que conoció horas bajas y tuvo que superar enormes caídas de tráfico provocadas por crisis sucesivas y que ahora despunta como un lugar cada vez más atractivo para la entrada y salida de viajeros.


Comentar