La Voz de Asturias

Descenso del Sella 2025: fechas, recorrido y recomendaciones

Patrocinado

CONTENIDO PATROCINADO

Este evento, que combina deporte, naturaleza y cultura en un entorno espectacular, es uno de los mejores planes para quienes buscan aventura y diversión en Asturias este verano

27 May 2025. Actualizado a las 13:07 h.

El tradicional descenso del Sella vuelve en 2025 como una de las actividades más esperadas del verano asturiano. Este evento, que combina deporte, naturaleza y cultura en un entorno espectacular, es un buen plan para quienes buscan aventura y diversión en Asturias.

En este artículo te mostramos todo lo que necesitas saber sobre el evento: su historia, fecha de este año, recorrido, las diferentes formas de participar y los mejores consejos para que disfrutes al máximo de la actividad.

Historia el descenso del Sella

La fiesta de las piraguas o el descenso del Sella tiene sus orígenes en 1929, cuando Dionisio de la Huerta, Alfonso Argüelles, Benigno Morán y Manés Fernández decidieron hacer un recorrido en piragua por el río Piloña, desde Coya hasta Infiesto, dando inicio a lo que hoy es una de las fiestas más emblemáticas de Asturias.

Lo que empezó como una aventura entre un grupo de amigos aficionados al piragüismo, en poco tiempo se convirtió en una competición internacional a la que cada año llegan deportistas y visitantes de todo el mundo.

En 1980 el evento fue declarado Fiesta de interés turístico internacional, pues, además de la prueba deportiva, se hace presente un ambiente festivo, música y tradición que atrae tanto a locales como a turistas.

Todo esto sin dejar de lado que el evento también es un motor económico de importancia. Empresas como hoteles, restaurantes y comercios de la zona se benefician del evento que genera empleo y riqueza local. Además, hay empresas especializadas en esta actividad, como Jaire Canoas, que han surgido y crecido para ofrecer experiencias seguras y de calidad.

¿Cuándo es el descenso del Sella 2025?

Tradicionalmente, esta actividad se celebra el primer sábado de agosto que caiga después del día 2, por lo tanto, la edición de este año se realizará el sábado 9 de agosto.

Ese día, Arriondas y Ribadesella se llenarán de color, alegría y miles de piraguas preparadas para recorrer el río en una jornada única.

Recorrido del descenso del Sella

El recorrido del descenso del Sella es en sí mismo uno de sus grandes atractivos. La ruta clásica va desde Arriondas hasta Ribadesella, siguiendo el curso del río Sella a lo largo de unos 15 kilómetros. El trayecto atraviesa paisajes con montañas verdes, playas fluviales y rincones para darse un baño refrescante.

Si bien el punto de llegada final después de 3 o 4 horas de descenso, es la localidad costera de Ribadesella, existen puntos intermedios de desembarco, como Llovio, para quienes prefieran un recorrido más corto (aproximadamente 7 km).

Modalidades de participación

Una de las grandes ventajas del descenso del Sella es que está abierto a todo tipo de participantes.

Para los deportistas federados, el descenso es una competición oficial de piragüismo. Pero, si no compites, también puedes vivir la emoción del descenso en la modalidad popular, en la que lo importante es disfrutar del río, el paisaje y la compañía.

El descenso es apto para familias, grupos de amigos e incluso para quienes viajan con mascotas. Solo es imprescindible saber nadar y tener ganas de pasarlo bien.

Y, si quieres hacer el recorrido en otro momento, no hay problema porque muchas empresas ofrecen la posibilidad de hacer el descenso cualquier día del verano, fuera del evento oficial. Esta es una opción conveniente para evitar las aglomeraciones y disfrutar de una experiencia más tranquila.

Recomendaciones para hacer el descenso del Sella

Para que tu experiencia en el descenso del Sella sea perfecta, te compartimos algunos consejos prácticos:

El evento atrae a miles de personas, así que es fundamental reservar con antelación, especialmente si quieres vivir la experiencia el día oficial.

Lleva ropa cómoda y de baño (preferiblemente deportiva, que se pueda mojar), calzado cerrado que sujete bien el pie, toalla y ropa de recambio para después del descenso, protección solar y gorra, bolsa estanca para el móvil, llaves o dinero, snacks, agua potable y gafas de sol con cordón para evitar perderlas en el río.

En cuanto a la seguridad, es imprescindible saber nadar, seguir las indicaciones de los monitores, respetar las normas, usar siempre el chaleco salvavidas y prestar atención a los horarios de salida y llegada.

Preguntas frecuentes sobre el descenso del Sella 2025

¿Cuándo es el descenso del Sella 2025?

El descenso internacional del Sella 2025 se celebrará el sábado 9 de agosto, siguiendo la tradición de realizarse el primer sábado de agosto después del día 2.

¿Cuánto dura el recorrido?

El recorrido completo, de Arriondas a Ribadesella, tiene una distancia aproximada de 15 kilómetros y suele realizarse en unas 3 a 4 horas, dependiendo del ritmo y de las paradas.

¿Es necesario reservar con antelación?

Sí, especialmente para el día oficial del evento. La demanda es muy alta y las plazas se agotan rápido.

¿Pueden participar personas sin experiencia?

Sí. El descenso está pensado para todo tipo de públicos, incluidos principiantes. Eso sí, es necesario saber nadar y seguir las indicaciones de los monitores.

No te pierdas el descenso del Sella en 2025 y vive una de las aventuras más auténticas de Asturias y de toda España.


Comentar