La Voz de Asturias

Betterplace, la app asturiana que soluciona el problema de confianza entre particulares e inmobiliarias

Test

Nel Oliveira Nel Oliveira
Parte del equipo que forma Place Analytics S.LParte del equipo que forma Place Analytics S.L

«Hay empresas que realizan valoraciones o captación. Pero no hay ninguna que aúne todo el trayecto», explica Pablo López, CEO de la compañía

23 Dec 2020. Actualizado a las 13:17 h.

Uno de los retos que pesa sobre el sector inmobiliario en España pasa por crear un clima de confianza con los particulares que desean vender sus inmuebles. Aquí es donde entra la empresa asturiana Place Analytics. A través de Betterplace, su aplicación, «desarrollamos módulos de estudio de mercado, informes que permiten comparar en tu zona cuántos pisos se han vendido a través de agencias o cuánto tiempo llevan sin venderse», explica Pablo López, CEO de Place Analytics. «En definitiva, una comparativa para que el particular vea realmente lo que aporta una inmobiliaria», sintetiza.

La aplicación BetterPlace funciona como un canal entre particulares e inmobiliarias. «Solucionamos uno de los problemas más importantes que hay ahora mismo en el sector. La confianza entre ambas partes», asegura López. Betterplace facilita los contactos de particulares, dotando además de informes y datos a las inmobiliarias. «De esta manaera pueden generar confianza en una llamada de teléfono al particular, por ejemplo», señala.

Una vez que la inmobiliaria se pone en contacto con el particular llega el problema. La mayoría prefieren vender su inmueble por cuenta propia, para no pagar una comisión. «Nosotros nos centramos sobretodo en la parte de la captación. Es decir, como inmobiliaria no vas a poder vender mucho si no has captado previamente particulares. Digamos que la captación es uno de los puntos donde se encuentran más problemas. Ahí es donde nosotros vimos un nicho de mercado que estaba sin ocupar», explica Pablo López.

Otra de las partes de su trabajo, según su director, una vez que el particular está interesado en contar con los servicios de la inmobiliaria existe otro módulo que permite valorar la vivienda desde cualquier dispositivo móvil o Pc. «Al final si el particular pone un precio que no se ajusta a la realidad pues el inmueble no se va a vender. Ahí es donde nosotros damos mucha información y tenemos un algoritmo que permite ajustar muy bien esos precios reales a los que se tiene que vender en cada momento. Hay mucha fluctuación en los precios y más ahora con el coronavirus», asegura López. De esta manera, la aplicación ofrece un abanico de rangos de precio para tu vivienda en función de lo que le urja la venta del inmueble al vendedor particular.

¿Qué diferencia a Betterplace del resto de sus competidores?

«Hay empresas que realizan valoraciones. Hay otras que realizan la captación. Pero creo que todavía no hay ninguna que realmente resuelve el problema», explica López. «Si solo tienes una herramienta de valoración no superas la barrera de la llamada. Si no consigo captar su confianza a través de un informe específico o con un dato concreto y que me crea, no consigo hacer la valoración», explica el CEO de Place Analytics.

Según López, lo que realmente diferencia esta aplicación del resto de competidores es «que no somos un portal inmobiliario, por lo que podemos rastrear todos los portales». Recalca que «no hay ninguna que aúne todo el trayecto desde el contacto hasta la valoración, que tenga todas las funcionalidades y que realmente esté enfocada a generar esa confianza».

Los orígenes y sus planes de futuro

Hace aproximadamente siete años que a Pablo López y a sus compañeros se les ocurrió una idea. «Ayudar a encontrar las mejores ubicaciones para poner un negocio». Pero no resultó. «Hicimos un prototipo, nos seleccionaron desde Google, pero no vendía», lamenta. Se enfocaron en franquicias y los directores los veían como una amenaza, más que como una herramienta de ayuda diaria.

«De aquella éramos tres socios y decidimos cambiar el rumbo. Tuvimos la suerte que nos contactó un blog de una promotora inmobiliaria y nos dijo que le parecía interesante el tema de estudios de mercado para locales comerciales. Poco a poco fuimos modificando la herramienta, enfocándola sobre todo en el sector inmobiliario», explica López. En prácticamente un mes lograron tres licencias. «A partir de ahí fuimos desarrollando funcionalidades y entendiendo un poco la problemática del sector».

A día de hoy el crecimiento ha desembocado en más de 700 empresas a nivel nacional y más de 2.500 agentes utilizando la aplicación prácticamente todos los días. La empresa cuenta con 20 trabajadores (ocho programadores, dos en marketing, uno en finanzas, tres en ventas, tres en soporte y clientes y dos directores) están construyendo un nuevo departamento de datos. Con una facturación mensual que ronda los 70.000 euros, la idea para el próximo año es «doblar tanto en clientes como en facturación»

Apoyos del Idepa

El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa) ha sido un trampolín indispensable para Place Analytics. A través del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) «nos ayudaron mucho en la parte inicial de la conceptualización de la idea, de plan de negocio. En definitiva, aterrizarlo un poco todo», agradece López. «Además, nos pusieron en contacto con bancos y diferentes líneas de financiación. Nos ayudaron a poder dar esos primeros pasos cuando estábamos perdidos».

Asimismo, con el Idepa han tenido «bastantes ayudas a nivel económico». La empresa presentó una solicitud para dos proyectos en el marco de la convocatoria a Proyectos de I+D 2020 por valor de 163.804 euros.


Comentar