El esplendor del lavado a mano
Ajeno a las modernas máquinas de limpieza, un ejército femenino se emplea a diario en «algo retrospectivo y arcaico», aunque «perdurable por luengos años»
Ajeno a las modernas máquinas de limpieza, un ejército femenino se emplea a diario en «algo retrospectivo y arcaico», aunque «perdurable por luengos años»
¿Cómo averiguar si alguien es cura? Con un examen de lenguas muertas, por supuesto. Un viajero que dice ser sacerdote persa paga cara la lógica policial del XIX
Allí donde se producía el naufragio, Juan Varela, «fuerte como un roble, animoso, modesto», se sumergía para reparar y reflortar cascos que todos daban por muertos
El mediático crimen de la calle de Fuencarral inspiró una sátira protagonizada por el bulldog de la víctima, el único que había escapado a la persecución de los periodistas
En julio y agosto, meses inhábiles para según qué clases, bullen de gente las quintas, las casas de baños y los balnearios, convertidos en centros de la crónica social
Un reportero y un dibujante guían al lector por una conservera para mostrarle qué hay tras esa peste que debe de ser como la de una «gran fritura de almas perdidas»
El reportero de La Voz Alejandro Barreiro le «roba» una entrevista a su colega, amigo y tocayo Pérez Lugín. Y la publica con el relato de cómo se la ha birlado...
El día que Ubaldo entró en la enfermería no iba a pincharse, sino a que le quitasen la aguja. Su bíceps acababa de pagar una apuesta de cinco pesetas
Como cada mañana, las familias ourensanas acudieron a las plazas a llenar sellas y toneles, para descubrir que ni el sabor ni el color del agua eran los de siempre
Cuando el calor aprieta, las masas se dan baños de mar. Un reportero invita a los lectores a que lo acompañen en una excursión por los arenales para contarlo
En plena «belle époque», el asunto del baile se enfocaba con la lente de la moral. La suspicacia se convirtió en escándalo con danzas como la de los apaches
Un joven cabo ourensano se dirige a sus 15 hombres tras ver a cientos de tagalos acercándose: «Si notáis en mí alguna vacilación, os autorizo para matarme»
Nada de pescado. Hace un siglo el menú festivo consistía en cabritos, carneros y pollos, que se comían a la luz de hogueras y farolillos y al son de pianos de manubrio
El año que nació La Voz, un pequeño insecto puso pie en Galicia para arrasar las vides. Las páginas del periódico trazaron el mapa de su avance durante tres décadas
Léonce Garnier es el aviador de moda, por sus acrobacias y por haber creado un conflicto histórico entre Vigo y Pontevedra. Un periodista lo asalta en su hotel
Un combatiente belga solitario convirtió periódicos de medio mundo en su particular Facebook. La Voz le publicó un «post»: pedía cartearse con un español
Un «sensacional suceso» protagonizado por la artista estadounidense Mina Alix en el Circo Parish de Madrid tuvo en vilo a los lectores durante días
En el calabozo de una comisaría, el Perico, «amable profesional», desvela cómo vive del difícil arte de vaciar el bolsillo ajeno, un negocio que «va a la quiebra»
El «pleito pendiente» entre los marineros de las embarcaciones del xeito y los de las traineras, a causa de la forma de capturar la sardina, estalla en las Rías Baixas
Nos vamos «en busca de Ramón», al que «la implacable considera y distingue como funcionario suyo», para retratarlo «en sus dominios»