
Los fallecidos ya se elevan a 307 desde que comenzó la pandemia y los positivos a 3.252 casos, según los datos aportados por la Consejería de Salud
12 may 2020 . Actualizado a las 22:10 h.Pedir precaución por el miedo a un rebrote en esta fase 1 de desescalada no es algo baladí cuando se ve como golpea el coronavirus en nuestra comunidad autónoma. En las últimas 24 horas, otras tres personas perdieron la vida a causa del COVID 19 y el número de contagios sigue subiendo, 26 más que ayer. Con ello, el número de fallecidos en Asturias por la pandemia se eleva a 307 personas y ya son 3.252 casos positivos los detectados a través de PCR (2.356 hoy) y por los llamados test rápidos (896 en esta jornada), según los datos aportados por la Consejería de Salud.
La parte positiva del balance de hoy es el número de personas que ha conseguido curarse del coronavirus, un total de 1.038 pacientes, siete más que ayer. Por otro lado, las plantas de los hospitales van cada día viendo salir a pacientes aunque aún continúan hospitalizadas 80 personas, pero son siete menos que ayer. En cuanto a los más graves, ingresados en la UCI, son actualmente 25 enfermos, uno menos que ayer.
Por otro lado, en las informaciones facilitadas por la Consejería de Salud, se indica que ya son 102.706 el número de pruebas practicadas hasta la fecha en Asturias para comprobar si una persona ha sido contagiada por el coronavirus. De ellas, 65.803 corresponden a las pruebas PCR y 36.903 son test de anticuerpos.
Residencias de mayores
De los fallecidos hoy, uno de los decesos corresponde a un residente de la Residencia Nuestra Señora de Covadonga, en Siero, según el informe del Observatorio Asturiano de Servicios Sociales cerrado a las 17.00 horas, aunque se han confirmado dos casos sospechosos anteriores, por lo que los fallecidos ascientes a 189. Ahora mismo hay activos 33 casos entre usuarios de las residencias de mayores asturianas, lo que supone cinco menos que el lunes. La persona fallecida hoy en la red geriátrica está pendiente de que el Servicio de Epidemiología confirme si se trata de un caso positivo en COVID-19. El fallecimiento se produjo en el centro residencial.
En total, ya se han confirmado 646 casos positivos hasta la fecha en usuarios de residencias de mayores, han fallecido189 usuarios y se han recuperado 424, cinco más que el lunes. Respecto a los profesionales que trabajan en las residencias, en las últimas 24 horas el número de casos activos es de 25, uno menos que en la jornada anterior. Los casos confirmados entre empleados en los centros son 232, de los que 207 ya se han recuperado, uno más que ayer.
En cuanto al número de centros de residencias de personas mayores que se ven en esta última jornada afectados por la crisis del nuevo coronavirus se sitúa en 66 y tienen casos activos 24. En centros con gestión directa de Establecimientos Residenciales de Asturias-ERA (pública) hay casos activos por coronavirus en las residencias de Grado (1 caso); El Cristo (1); Santa Teresa (2); Naranco (5); y Pravia (5). Por su parte, la Residencia Nuestra Señora de Covadonga, administrada en Siero por una entidad sin ánimo de lucro, tiene 3 casos activos, mientras que la Residencia de la Tercera Edad La Golondrina, en Gijón, tiene un caso, mientras que en la Residencia Santa Teresa Jesús Jornet de Avilés hay dos. Asimismo, en los centros de gestión concertada hay casos activos entre residentes en Jovellanos (6). Respecto a los centros de gestión privada, hay casos activos entre los residentes de Residencia San Pedro (1); Plaza Real (2); Viella (1); Ballesol (1); Centro Geriátrico Robles (1); y La Villa (1).
El Sespa ante la fase 1
El Sespa apela a la colaboración ciudadana para lograr una etapa de transición sanitaria «controlada y responsable», según ha manifestado la directora gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Concepción Saavedra, junto al jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud, Ismael Huerta, quienes han informado sobre la situación epidemiológica de la fase 1 del proceso de desescalada y el plan de acción del Sespa. En este plan se intensificará la detección de posibles casos de coronavirus y el seguimiento del entorno de los afectados para evitar posibles contagios.
En este contexto, se adoptarán medidas orientadas a recuperar de manera progresiva la actividad asistencial, con criterios de calidad y seguridad para pacientes y profesionales. Para ello, se monitorizará a diario la evolución de los datos epidemiológicos y asistenciales de la pandemia con el fin de adecuar las estructuras y los procesos organizativos a un posible incremento de la incidencia de las infecciones. La gerente ha insistido en la necesidad de acceder a los centros de salud con responsabilidad y ha recomendado el contacto telefónico previo, prioritariamente a través de los números 984 100 400 y 900 878 232. También ha recordado que se mantienen las medias de humanización para permitir que pacientes menores, embarazadas, personas con demencias, en situación de discapacidad, con dependencia o en cuidados paliativos, afectadas por la COVID-19, puedan estar acompañadas por un familiar sin síntomas de enfermedad.
En esta fase, se potenciarán las consultas no presenciales y la telemedicina, para lo cual se reorganizarán las agendas de la actividad programada, al tiempo que se fomentarán la atención telefónica y las videollamadas a pacientes. Los hospitales y los centros de salud conservarán en este período los triajes y el doble circuito para posibles casos coronavirus y personas que padezcan otras patologías. Los usuarios deberán respetar los asientos anulados en las salas de espera y el distanciamiento social de dos metros. Además, se fomentará la desburocratización de las consultas, que mantendrán la receta electrónica sin formato papel, y la incapacidad temporal se gestionará con reconocimiento no presencial. Asimismo, se intensificará la realización de muestras por PCR, test de anticuerpos y pruebas Elisa a todos los pacientes que lo precisen, y serán obligatorias para usuarios que deban someterse a una intervención quirúrgica o prueba diagnóstica invasiva.
El Sespa coordinará las áreas sanitarias para agrupar a los pacientes afectados por la COVID-19. En esta fase de transición, se contará con el hospital provisional instalado en el recinto ferial Luis Adaro, de Gijón, donde se atenderán ingresos de larga duración de pacientes positivos por coronavirus, con sintomatología leve, que precisan aislamiento y cuidados. De esta manera, se normalizará la asistencia de otras patologías en el resto de centros hospitalarios. El Servicio de Salud mantendrá la colaboración con los centros concertados y privados para dar una respuesta progresiva y coordinada.
Detenido al no querer abandonar el bar en el primer día de la fase 1
La fase 1 deja sus primeros altercados. Durante la tarde de ayer en Piedras Blancas, Castrillón, un vecino fue derribado por un agente de la Policía Local del concejo tras negarse a abandonar el bar en el que se encontraba e insultar a los policías que se habían desplazado hasta el lugar. El propietario del negocio se puso en contacto con las dependencias policiales al ver que el detenido, algo pasado de copas, no abandonaba el local a pesar de sus advertencias y molestaba a otros clientes.
Fueron cuatro los agentes que se presenciaron en el lugar, donde trataron de hablar con el hombre que provocó el altercado abandonase por voluntad propia el lugar, pero según fuentes policiales, su actitud fue altiva y terminó por insultar a los agentes. Debido a esta actitud, uno de los agentes redujo al hombre para esposarle, y llevárselo detenido por mostrar resistencia a la autoridad. En el vídeo, que está siendo conviertiendo en viral a través de medios como Whatsapp, muestra cómo fue el momento previo a la detención, bajo la atenta mirada del propietario del local, uno de sus empleados y otros dos clientes.