Asturias baja de los 100 contagios diarios por coronavirus casi dos meses después pero suma otros siete fallecidos
ASTURIAS

El número de hospitalizaciones vuelve a superar al de altas
28 feb 2021 . Actualizado a las 14:15 h.Desde el 2 de enero Asturias no había logrado bajar de los 100 contagios diarios por coronavirus. Casi dos meses después, ha vuelto a conseguirlo. Salud informa de 95 nuevos positivos en una jornada en la que se registraron siete fallecidos y los ingresos vuelven a superar a las altas. Las cifras de infectados deben ser analizadas con cautela porque son del sábado y los fines de semana suelen notificarse menos casos aunque luego se añaden con el paso de los días.
Los fallecidos son tres mujeres y cuatro hombres de entre 59 y 86. Ninguna de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores. Además, en la jornada de ayer se produjeron 20 ingresos en planta, 7 en UCI, y se registraron 7 altas hospitalaria. Actualmente, en Asturias hay 290 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 110 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. En estos momentos, la ocupación total por covid es del 11,44% y en el caso de las UCI, del 33,03%.
Respecto a las 283 camas de unidades de críticos con respirador, están ocupadas el 52,65%: un 37,87% por pacientes covid y un 13,78% por personas con otras patologías.En cuanto a los ingresos en planta, la ocupación total alcanza el 65,08%. Las hospitalizaciones por coronavirus suponen el 9,16% y el 55,92% corresponde a pacientes con otras patologías. Respecto a la situación en otros centros convertidos para la atención a personas con covid-19, están en uso el 5,68% de las 264 camas habilitadas.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el sábado 2.278 pruebas y la tasa de positividad se sitúa en el 6,06%.
Los datos son buenos pero han entrado en una fase de meseta, motivo por el que la Dirección General de Salud Pública destaca que, si bien durante la última semana ha habido una disminución del número de positivos, la caída de la incidencia se ha ralentizado en el caso de las personas mayores de 65 años.