Los túneles de Pajares pasan las pruebas de evacuación en caso de accidente

F. S.

ASTURIAS

Variante de Pajares
Variante de Pajares

Barbón asegura que la alta velocidad ferroviaria llegará en noviembre independientemente de la formación del Gobierno central

09 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La llegada de la alta velocidad ferroviaria a Asturias está prevista para el próximo mes de noviembre y, esta vez sí, después de nada menos que 17 demoradas encadenadas durante casi dos décadas, parece que será la fecha definitiva. Estuvo casi por apostarlo este martes el presidente asturiano, Adrián Barbón, quien afirmó que sería así independientemente de las fechas y plazos para la formación del Gobierno central. Pero más allá de esas palabras está la concreción de las pruebas de seguridad: ya esta semana un Talgo 6 ha iniciado los trabajos para evaluar las condiciones de los túneles en el que caso de que fuera precisa una evacuación de los pasajeros.

El pasado mes de julio se llevaron a cabo test de velocidad de manera que se superaran dentro de los túneles del 200 kilómetros por hora, pruebas que concluyeron con éxito junto a todas las pruebas dinámicas de estructuras o las pruebas del sistema ERTMS en enlaces y transiciones. Para el próximo mes de septiembre está prevista el inicio de  la formación de maquinistas y las pruebas de protección civil, y según dijo este verano el gobierno asturiano, de este modo a finales de ese mes podrá entregarse el expediente a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) para que dé la luz verde definitiva a la circulación. De hecho en el Principado ya habían anunciado que la venta de los billetes podría comenzar incluso en el mes de octubre.

Variante de Pajares
Variante de Pajares

Pero lo que se está llevando a cabo ahora en agosto es una medición de espacios y condiciones para comprobar que se cumplen los requisitos de seguridad ante la peor de las eventualidades, en el caso de un accidente. Según informó El Diario de León se han empezado las pruebas con el Talgo 6 pero se llevarán a cabo con todos los vehículos susceptibles de pasar por la vía de alta velocidad, el diario cita que se hará la prueba de medida del gálibo con el 106, con la serie 130 y 730 y la del 121; toda vez que los pasillos laterales tienen que servir para evacuar a los pasajeros en el caso de incidente, de avería o de cualquier otra causa mayor.

«Pase lo que pase» apertura en noviembre

Sobre la apertura de la línea, que será tanto para pasajeros como para mercancías, se pronunció el presidente asturiano durante su visita a la Feria de Muestras de Gijón. Allí Barbón,dijo que «pase lo que pase», con independencia que haya un Gobierno en funciones, un nuevo Ejecutivo en manos del PP o una nueva convocatoria electoral, la variante ferroviaria de Pajares «tiene que abrir» el próximo mes de noviembre.

En su opinión, la llegada del AVE a Asturias «abre a una nueva dimensión turística a Asturias» y que la finalización de las obras y los plazos que se han dado para su apertura «no tienen nada que ver» con lo que pase en el Gobierno.

Barbón, que ha hecho estas declaraciones durante realiza una visita institucional a la Feria Internacional de Muestras de Asturias, ha celebrado que el pabellón de Asturias, fuera visitado en la jornada de ayer por 4.500 personas.

El presidente del principado de Asturias, Adrián Barbón posa en el  photocall  del pabellón del Principado durante su visita a la FIDMA
El presidente del principado de Asturias, Adrián Barbón posa en el photocall del pabellón del Principado durante su visita a la FIDMA Eloy Alonso | EFE

Según citó la agencia Efe, Barbón recalcó que Asturias «emprende la década del cambio», un proceso asentado, desde su punto de vista, en el paso de una industria tradicional «a una verde», digital y sostenible, así como en la innovación y el turismo, que este año «puede batir récords», desde su punto de vista.

En este sentido destacó que el pabellón está dedicado, «con muy buen sentido por parte de la Consejería de Ciencia» a la idea de que Asturias «despega hacia 2033» y ha expresado su deseo de que «la gente entienda» que el Principado ha de apostar por «una industria de futuro».

La tecnología, en su opinión, es «la gran avanzadilla» del futuro de la región, si bien no ha querido dejar pasar la oportunidad de poner sobre la mesa la creciente importancia del turismo que este año puede «batir récords» ya que es algo que se está consiguiendo «año tras año, especialmente después de la pandemia». Ha insistido en la idea de que Asturias sea una suerte de refugio frente al cambio climático incrementa su «atractivo» para los visitantes, si bien ha matizado que esa apuesta por el turismo ha de ser «sostenible» y desestacionalizado,.

Barbón resaltó que los datos de empleo de la región «hablan por sí mismos», con «12.000 personas trabajando más que hace cuatro años» y 11.000 parados menos.