Lista con los principales pasadores del nuevo Sporting

Dani Souto

SPORTING 1905

Nacho Méndez
Nacho Méndez Real Sporting

Datos de los pases rojiblancos

20 sep 2023 . Actualizado a las 21:12 h.

La gran cantidad de datos que se recogen de cada partido ofrecen lecturas de lo más interesantes. Atendiendo por ejemplo a la matriz de pases del Real Sporting de Gijón deducimos que los jugadores que más pases realizan en el conjunto rojiblanco durante los partidos son Róber Pier y Pablo Insua, en ese orden. Ambos centrales, lo cual no es ni mucho menos una casualidad.

En el fútbol actual cada vez prima más la importancia de tener una salida de balón aseada desde atrás. No por ello dejan de existir alternativas con envíos en largo, pues como explicaba recientemente José Luis Mendilibar, técnico del Sevilla, él prefiere que haya una disputa en campo rival, lo más lejos posible de la propia portería, para tratar de imponerse en ella o en la segunda jugada y llegar pronto a zona ofensiva, donde ya buscan esa elaboración y construcción. Otros, con Roberto De Zerbi como referencia de moda actualmente, apuestan por arriesgar en sus primeros metros con el objetivo de estirar al rival, generar con ello espacios y avanzar a través de la combinación en el momento exacto para encontrar esas fisuras en el rival y desarbolarlo defensivamente.

La mayoría de los equipos, como es lógico dentro de cualquier distribución gaussiana, están comprendidos entre estos dos extremos; ni todo es juego directo ni acumulación de pases entre portero y centrales para conseguir esas ventajas. En ese punto medio también se encuentra el Sporting de Miguel Ángel Ramírez, que ha ido matizando su propuesta de juego. El técnico ha venido apostando en algunos partidos por un plan más directo, como por ejemplo ante el Mirandés, el cual funcionó a las mil maravillas. En otros partidos, por intención propia o por el añadido de la pretensión del rival, le ha tocado ser más protagonista. Pero en todos los encuentros, a lo largo de sus 90 minutos, hay fases para todo; unas de mayor control y otras de ritmo más vertiginoso. Y el Sporting no es ajeno a ello.

A partir de esa teoría se entiende que en el fútbol de hoy, en la mayoría de los casos, los centrales son los futbolistas que más intervienen con balón. Bien para ser quienes lanzan en largo directo a los puntas o bien para intentar salir desde la combinación, el protagonismo de éstos es absoluto. En el Sporting, Pier e Insua suman 190 y 187 pases respectivamente en este inicio de liga. No sólo eso, sino que es la conexión más repetida con creces (Insua se la dio a Róber Pier 70 veces, mientras que a la inversa ese pase se dio en 52 ocasiones). Para que se vea la distancia con el resto, la segunda conexión se da en el pase Pascanu-Insua (31 veces) seguida del Yáñez-Insua (24 veces).

¿Significa esto que el Sporting desarrolla un juego muy plano y horizontal? No tiene por qué. De hecho, aparece en las métricas holgadamente sobre la media tanto en porcentaje de pases verticales como de balones largos. Sin embargo, sí hay datos reveladores en cómo busca generar esas ventajas en los primeros metros sumando más pases en zona de iniciación que la media, para luego ser uno de los equipos que menos pases dan en zona ofensiva antes de finalizar; es decir, generan el pretexto para poder ser verticales de cara al último tercio, de ahí que en la línea defensiva haya mayor protagonismo con balón y destaquen en número de pases respecto a los atacantes.

De hecho, los siguientes en la lista (que adjuntamos a continuación) son precisamente los habitantes del doble pivote. Nacho Méndez (161 pases) y Nacho Martín (132) siguen a los centrales rojiblancos. Ellos, con otra función, dado que su objetivo es conseguir ese pase vertical para ya sí asentarte en campo rival en la mayoría de ocasiones, muestran conexiones distintas; Méndez, de quien más recibe es de Villalba, y al que más entrega es a Gaspar, ambos ofensivos -llamativo el caso del primero por su baja participación en minutos-, mientras que Martín de quienes más recibe es de los propios Insua y Róber Pier, siendo esa conexión con los centrales, mientras que con quien más juega es con el citado Méndez. Como caso curioso, Yáñez juega más en corto que en largo, destacando la entrega a Insua sobre su compañero en el eje, lo cual sirve para marcar esa preferencia de lado de los de Ramírez en sus primeras entregas.

Listado de los principales pasadores (número de pases dados)

  1. Róber Pier (190)
  2. Insua (187)
  3. Nacho Méndez (161)
  4. Nacho Martín (132)
  5. Yáñez (82)
  6. Pascanu (82)
  7. Cote (80)
  8. Pablo García (79)