¿Por qué dan tanto miedo sus tetas? Las artistas a las que Eva Amaral rinde tributo

Javier Becerra
Javier Becerra REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

Rigoberta Bandini interpretando  Ay mamá  en el Benidorm Fest
Rigoberta Bandini interpretando Ay mamá en el Benidorm Fest RTVE

Rocío Saiz, Rigoberta Bandini, Zahara, Tulsa y Bebe fueron mentadas por la cantante como precedentes de su reivindicación en el Sonorama

15 ago 2023 . Actualizado a las 13:29 h.

Antes de que Amaral decidiera cantar Revolución a pecho descubierto en el festival Sonorama hubo otras artistas que protagonizaron actos similares, generando igualmente polémica. La cantante zaragozana se encargó de recordarlo en su enérgico discurso, antes de destaparse e interpretar el tema: «Esto es por Rocío, Rigoberta, Zahara, Miren, Bebe,… por todas nosotras, porque nadie nos puede arrebatar la dignidad de nuestra desnudez».

La controversia más reciente de todas es la que se generó en un concierto de Rocío Saiz en Murcia, el pasado mes de junio. La artista normalmente se quita la camiseta en un momento del concierto. Ocurre cuando versiona Como yo te amo de Rocío Jurado. Habitualmente no ocurre nada. Ese día, sin embargo, un agente de la Policía Local intervino, diciéndole que se tenía que tapar o suspendía el concierto. Finalmente, el policía fue expedientado y pidió perdón públicamente por su acción.

Rocío Saiz en una de sus actuaciones
Rocío Saiz en una de sus actuaciones Borja Sánchez-Trillo | EFE

En una entrevista en La Voz la artista daba su opinión al respecto: «Al hombre le dan miedo las mujeres. Creen que van a perder sus privilegios y es absurdo. El feminismo enseña, no castiga. Si un marido tiene miedo de que su mujer trabaje, cómo no va a tener miedo de alguien enseñando sus tetas. Es sexualizar algo que tenemos todos. A mí no me daría miedo ver un pene en el escenario. Me daría gracia».

Un año y medio antes la artista catalana Rigoberta Bandini formuló un interrogante. Se convirtió en una proclama de pancarta que resume toda esta situación: «¿Por qué dan tanto miedo nuestras tetas»? La pregunta se incluye en Ay mamá, el tema con el que participó en el Benidorm Fest 2022. Según la cantante, la compuso como un «grito feminista» para «rendir homenaje a las madres y a todas las mujeres».

Aunque no logró meterse en Eurovisión —objetivo de su participación en el concurso— la pieza tuvo gran éxito. En los directos, muchas mujeres del público enseñan sus pechos. Se pudo ver, por ejemplo, en la edición del 2022 de O Son do Camiño o en su concierto en la sala Pelícano de A Coruña. 

El caso de Zahara resulta más complejo. Aunque en su disco Puta incluye algunas imágenes con los pechos al aire, las críticas más fuertes llegaron por la cartelería de uno de sus conciertos en Toledo en el año 2021. En él salía caracterizada como una virgen y con una banda de miss con la palabra «puta». Resumía el mensaje del disco en el que hablaba de su infancia y adolescencia marcada por el bullying y los abusos sexuales. Vox lo denunció y se tuvo que retirar el cartel.

Cartel de Zahara vetado en Toledo
Cartel de Zahara vetado en Toledo .

Zahara juega en el escenario con el erotismo y la sensualidad para darle un nuevo significado. En una entrevista en La Voz lo explicaba: « Lo que yo hago en el escenario no es para ti, hombre de las cavernas [risas]. Es mi expresión. Y si le genera incomodidad debe preguntarse por qué. Que no me juzgue a mí. Que se pregunte qué es lo que le está molestando y lo revise. Por eso cada vez me resulta más poderoso reivindicarme de la manera que más me gusta».

En marzo la artista Miren Iza, conocida como Tulsa, sacó el single No quiero hacer historia. Para la portada de este escogió una fotografía de la actriz Socorro Anatón con el torso desnudo. La sorpresa saltó cuando la plataforma Spotify devolvió el material a la artista, apelando a su política de poder rechazar material sexualmente explícito. Ello enturbió el adelanto del disco que se podrá escuchar íntegro en otoño.

.

En una entrevista en la web Uppers la artista denunciaba el hecho: «Es agotador que sigan pretendiendo ejercer un control sobre el cuerpo de las mujeres, y que solo pueda mostrarse en función de un supuesto sujeto deseante que, oh sorpresa, es masculino, solo lo aceptan si está al servicio de ese deseo, si se percibe que tiene otra función o simplemente está ahí, existiendo, les perturba y hay que esconderlo».

En su discurso Amaral hizo referencia finalmente a Bebe, quien allá por el año 2004 llevó la violencia de género a las radiofórmulas de todo el país. Desde entonces se convirtió en un símbolo, pero su trayectoria posterior estuvo regada de polémicas tanto con su discográfica como con periodistas. El pasado 8 de marzo un texto escrito en su Instagram la volvió a poner de nuevo en el centro de la discusión.

«Feliz día a todas las mujeres que desde hace muchos años hicimos el camino para que un montón de descerebradas se lo encontraran todo hecho y pudieran salir a gritar que quieren volver "solas y borrachas" a casa», escribió ahí.