Leonor de Borbón: «Les pido que confíen en mí»

ACTUALIDAD

La princesa Leonor, junto a su padre, el rey Felipe VI, ambos con las Medallas del Congreso y Senado, tras jurar la Constitución
La princesa Leonor, junto a su padre, el rey Felipe VI, ambos con las Medallas del Congreso y Senado, tras jurar la Constitución SERGIO PÉREZ | EFE

La princesa promete «una entrega a los españoles sin condiciones» tras jurar la Constitución

01 nov 2023 . Actualizado a las 11:51 h.

«Confíen en mi», pidió ayer la princesa Leonor a los españoles en su primer discurso tras alcanzar la mayoría de edad y jurar la Constitución en una sesión solemne en el Congreso de los Diputados ante los reyes, el Gobierno (con ausencias), los presidentes de las dos Cámaras, diputados, senadores e invitados.

La heredera al trono se comprometió en su discurso ya en el Palacio Real, tras recibir de manos del rey Felipe VI el Collar de la Orden de Carlos III, la máxima distinción civil en España que otorga el Gobierno, a desempeñar su deber «con total dedicación y entrega sin condiciones, procurando siempre crecer como persona junto al cariño y apoyo de mi familia».

«Respeto y lealtad»

«Me debo desde hoy a todos los españoles, a quienes serviré en todo momento con respeto y lealtad. No hay mayor orgullo», proclamó ante los reyes, la infanta Sofía, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y otras altas instituciones del Estado. La princesa de Asturias subrayó que asume «plenamente» los valores constitucionales y que espera corresponder con «la mayor dignidad y el mejor ejemplo».

La futura reina aseguró que «con este espíritu y con gran sentido del deber, conduciré mis actos en todos los ámbitos de mi vida atendiendo siempre a los intereses generales de nuestra nación y observaré un comportamiento que merezca el reconocimiento y el aprecio de los ciudadanos».

Leonor de Borbón garantizó que «en este día tan importante que voy a recordar siempre con emoción, les pido que confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en el futuro de nuestra nación, en el futuro de España», reclamó en su breve discurso en el Salón de Carlos III.

Destacó también la heredera que juró fidelidad al rey «no solo a su persona, sino también a lo que la Corona simboliza y representa: la unidad y permanencia de España». Y recordó cuando el 30 de enero del 2018 su padre, al imponerle el Toisón de Oro, le dijo: «Te guiarás permanentemente por la Constitución, cumpliéndola y observándola. Servirás a España con humildad y consciente de tu posición institucional». «Son palabras que en todo momento tendré muy presentes», aseguró ayer en el discurso más importante de su vida hasta ahora.

Leonor de Borbón afirmó que incorpora a su condición de princesa el lema de la Orden de Carlos III, «virtud y mérito», y agradeció la concesión de las medallas del Congreso y el Senado.

El rey Felipe VI advirtió a la princesa que «la democracia y la libertad no se construyen de un día para otro, sino día tras día», y que ambas requieren «un cuidado continuo y una mejora permanente», al tiempo que le aconsejó guiarse siempre por la carta magna y le recordó que la Corona, como el resto de instituciones, están sometidas al Derecho.

Don Felipe se remitió a los padres de la Constitución —acudieron al acto Herrero de Miñón y Miquel Roca, los únicos vivos— y le dijo a su hija mayor que «su deber, como el mío, es cumplir y respetar» la Constitución, un deber que, añadió, «prevalece en todo momento sobre cualquier otra consideración».

Una treintena de palabras que le abren las puertas de la historia a la heredera

Tan solo han sido 29 las palabras que la princesa Leonor ha pronunciado ante las Cortes Generales en la sesión solemne celebrada en el Congreso, el día de su 18 cumpleaños, para abrir las puertas de una historia de España aún por escribir y que por ahora tiene garantizada la continuidad monárquica, informa Efe.

«Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas, y fidelidad al rey». Con estas 29 palabras, calcadas de las que pronunció su padre el 30 de enero de 1986, Leonor ha comenzado una nueva etapa en su vida institucional.

También ha utilizado el mismo ejemplar de la carta magna que usó su padre. Pasadas las 11.20 de la mañana, los reyes Felipe y Letizia, la princesa de Asturias y su hermana la infanta Sofía hicieron su entrada en el salón de sesiones del Congreso. Con los nervios propios del momento, la joven Leonor fue recibida con aplausos por diputados, senadores y las personalidades invitadas que ocupaban las tribunas, todos puestos en pie. Acompañaban a la familia real el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (otro socialista, como lo era Felipe González cuando juró su padre), y los presidentes del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y del Senado, Pedro Rollán. Todos ellos ocuparon asiento en el estrado presidencial junto al letrado mayor de las Cortes Generales. Sonó el himno de España, como había sonado minutos antes a las puertas del Congreso.

Su juramento de la Constitución ha congregado en el hemiciclo a diputados, senadores, autoridades y otros invitados en una jornada que ha marcado un extraño paréntesis en la convulsa vida política nacional, pendiente de si Pedro Sánchez sigue en la Moncloa.

Armengol habla en gallego, vasco y catalán, y cita poemas de Xohana Torres, Estellés y Juaristi

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, utilizó el gallego, el euskera y el catalán para saludar a los presentes y darles las gracias al acabar. Salpicó su discurso con citas del valenciano Vicent Andrés Estellés, de la gallega Xohana Torres, y del vasco Felipe Juaristi, cuyas obras apelan al sentimiento identitario y el feminismo.

Armengol habló de la «alianza con España» de Leonor y del compromiso de esta con la ciudadanía. Y citó a Juaristi, defensor de la «pluralidad» de la sociedad vasca frente a sectarismos y radicalismos. Habló del «poder del pueblo» como el único posible en democracia, de la pluralidad y de la necesidad de construir una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres. Entonces, echó mano de Estelles, reivindicado como el «poeta del pueblo» y referente del nacionalismo valenciano. Por último, tomando el poema Eu tamén navegar, de Torres, hizo una loa al feminismo. Pero también destacó que España tiene «peso en el mundo», es uno de los países «más avanzados» en igualdad de género y en derechos sociales. «Un país cohesionado» y donde no hay nadie fuera de la ley, reseñó.

El Gobierno brinda su «lealtad, respeto y afecto» a Leonor de Borbón

La Corona no solo es el símbolo de la unidad del Estado. Tiene el poder de unir, aunque sea solo físicamente, a expresidentes del Gobierno tan dispares como Felipe González y Mariano Rajoy, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, quienes departieron ayer en la tribuna de invitados del Congreso. El actual, Pedro Sánchez, tuvo más protagonismo. Se esmeró en ofrecer a la princesa Leonor la lealtad del Ejecutivo cuando arrecian las críticas por su coqueteo con el independentismo «que quiere romper España».

«Contad, alteza, con la lealtad, el respeto y el afecto del Gobierno», señaló en el acto del Palacio Real, después de que Leonor jurase la Constitución en el Congreso, hecho que, según Sánchez. «da más futuro» a la carta magna, sobre la cual se funda la convivencia de los españoles.

A excepción de los ausentes, ERC, Bildu, Junts, BNG, Podemos y PNV, el resto de partidos coincidieron en destacar la importancia de la jornada para la democracia y la monarquía. Y un abarrotado hemiciclo aplaudió sin pausa a Leonor de Borbón.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, felicitó a la Casa Real y a los españoles porque la princesa «presenta su compromiso con la Constitución». «Es un día para felicitar y felicitarnos», dijo, para añadir que este acto supone la «continuidad» de la monarquía parlamentaria y es «la buena noticia del día». «Viene a comprometer, cumplir y hacer cumplir la Constitución» y, por lo tanto, «la continuidad de la monarquía parlamentaria». Feijoo incidió en que la «mala noticia» es la ausencia de los socios del Gobierno en el acto, un «boicot», «otra anomalía democrática», valoró.

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, estuvo al quite. Están los que tienen que estar, apuntó, y defendió la monarquía parlamentaria como una institución que «ensancha la democracia».

Borja Sémper (PP) describió el juramento como «muy emotivo», y aseguró que el prolongado y «merecido» aplauso representa «muchas emociones contenidas» y la evidencia de que había «muchas ganas» de «reafirmarse en la monarquía constitucional» y en la carta magna.

«Apuntala la monarquía»

El líder de Vox, Santiago Abascal, aprovechó para asegurar que «mientras la princesa de Asturias jura la Constitución, padecemos un Gobierno en funciones que está dispuesto a pisotearla».

Los catorce presidentes autonómicos testigos del juramento coincidieron en señalar que con la jornada se «apuntala la monarquía» (Emiliano García-Page, Castilla-La Mancha), es «una garantía de democracia» (Fernando López Miras, Murcia); «encarna los valores de una monarquía parlamentaria moderna», ejercerá «un gran papel» como jefa del Estado «cuando le corresponda». (Juanma Moreno, Andalucía), por citar algunos.

Los elogios del constitucionalismo a la heredera no cesaron en todo el día. Y desde ayuntamientos como Mallorca y Zaragoza brotaron ya propuestas de nombrar a Leonor de Borbón hija adoptiva de estas ciudades.