El PSOE llega a la votación de la ley de amnistía sin acuerdo con Junts y ERC

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ACTUALIDAD

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en Madrid.
La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en Madrid. EUGENIA MORAGO

Los socialistas no descartan introducir este martes nuevos cambios en la norma

30 ene 2024 . Actualizado a las 09:41 h.

A veinticuatro horas de la votación definitiva en el Congreso, el PSOE y sus socios independentistas seguían este lunes sin ponerse de acuerdo sobre el contenido final de la ley de amnistía. Los socialistas aseguran que no van a aceptar las propuestas de máximos que tanto Junts como ERC tienen previstas para ampliar la norma y blindar a Carles Puigdemont y el resto de encausados por el procés ante las acusaciones del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón.

La ley se aprobará este martes en el Congreso y después el texto pasará al Senado, en donde el PP tiene previsto utilizar su mayoría absoluta en la Cámara Alta para retrasar durante dos meses la aprobación de la norma. El diputado del PSC en el Congreso José Zaragoza descartó que los socialistas vayan a votar favorablemente las enmiendas que los independentistas mantienen vivas tras su paso por la Comisión de Justicia, pero la portavoz del PSOE Esther Peña dejó abierta la puerta a posibles modificaciones antes de la votación de la ley.

 El PSOE niega el terrorismo

Los socialistas están muy molestos con la actuación del juez García Castellón, que a cada reforma que se introduce en la norma responde con un auto en el que amplía las acusaciones. Fuentes del PSOE ven «terrible» que determinados jueces tomen decisiones «al albur» de los pasos que va dando el poder legislativo en el Congreso. Pero, en público, la portavoz Esther Peña expresó el respeto al Poder Judicial, aunque haya opiniones que les gusten «más o menos»

Peña rechazó que en la actuación de los CDR o de Tsunàmi Democràtic se den hechos que se puedan catalogar como delitos de terrorismo. «Nadie que no quiera utilizar el terrorismo para ganar ventaja política puede decir algo así sobre lo que ocurrió en Cataluña en 2017», dijo la portavoz socialista, en contra de la opinión del juez de la Audiencia Nacional.

A juicio de la portavoz del PSOE, el independentismo «utilizó estrategias reprobables» pero en absoluto comparables con el terrorismo de ETA, los GRAPO, Terra Lliure o con «la ultraderecha en los atentados de Atocha». Peña incluso preguntó retóricamente a Feijoo si considera que lo que está ocurriendo con las protestas ante la sede socialista de Ferraz es también terrorismo.

El PSOE ha ido aceptando las reformas al texto de la ley planteadas por Junts y ERC con el objetivo de blindar la norma. 

Presión hasta el final

Pero los secesionistas están dispuestos a seguir presionando a los socialistas hasta el último minuto antes de la votación en el pleno de este martes para introducir las enmiendas que fueron rechazadas en el debate de la Comisión.

Entre esas enmiendas rechazadas está la que propone sacar el término terrorismo de la ley, para que queden amparados por la amnistía todos los supuestos delitos de terrorismo que pudieran haberse producido durante el procés. En otra enmienda, los secesionistas plantean dejar también bajo el manto de la amnistía los delitos de «traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la Defensa Nacional». Esta última es la que blindaría también los hechos de la llamada trama rusa, que investiga los contactos de dirigentes independentistas con altos cargos del Kremlin, que habrían ofrecido apoyo al proceso independentista.

«En este momento estamos satisfechos con el texto que salió de la Comisión», dijo Esther Peña, aunque añadió que todavía hay «tiempo» y « evidentemente en los partidos siguen hablando hasta que se celebre la votación».