EE. UU. lanza desde el aire alimentos en Gaza tras la «masacre de la harina»

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

ACTUALIDAD

MOHAMMED SABER | EFE

La UE y la ONU culpan a Tel Aviv de la matanza de 122 palestinos cuando hacían cola para recibir ayuda humanitaria y insisten en reclamar una investigación

03 mar 2024 . Actualizado a las 12:05 h.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava cada día. La catástrofe que arrecia en la Franja se ha convertido en el pulso de Estados Unidos, los países árabes y la Unión Europea con Israel. Con las negociaciones de un alto el fuego a punto de retomarse, la UE desafió a Tel Aviv y responsabilizó al Ejecutivo de Benjamin Netanyahu de la matanza de 122 palestinos que buscaban ayuda humanitaria el pasado jueves a la vez que la ONU confirmó el testimonio de «heridos de bala». Este relato contradice el relato israelí, que asegura que el Ejército solo efectuó un disparo contra la multitud para dispersarla de alrededor de uno de sus tanques.

Fue el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, quien aseveró ayer que «los disparos de soldados israelíes contra civiles que intentan acceder a alimentos son injustificables». El alto representante europeo se unió a la petición francesa de hace dos días e insistió en la necesidad de una «investigación internacional imparcial sobre este trágico suceso», imposible dada la insistencia de Israel de no permitir la entrada a investigadores y periodistas en la Franja. Del mismo modo, señaló que «las obstrucciones por parte de extremistas violentos al suministro de ayuda humanitaria» son también parte de la causa de la muerte de los gazatíes.

Con el paso de Kerem Shalom cerrado y el de Rafah restringido, el acceso a la ayuda humanitaria a 1,3 millones de personas afincadas en la localidad fronteriza con Egipto es muy limitado. Por ello, Estados Unidos decidió lanzar ayer desde tres aviones C-130. Los suministros incluyeron 66 paquetes en total e incluyeron 38.000 comidas, pero ni agua ni medicinas, tal como indica un informe de la Administración estadounidense.

El hambre ya se ha cobrado la décima vida infantil, según la ONU. «Los registros oficiales de ayer o esta mañana decían que había un décimo niño registrado oficialmente en un hospital como muerto de hambre», dijo el portavoz de la agencia de salud de Naciones Unidas, Christian Lindmeier, que además remarcó que «es un umbral muy triste, pero lamentablemente se puede esperar que las cifras no oficiales sean más altas». 

Incidentes en el mar Rojo

Al otro lado de la península arábiga, en el mar Rojo, el buque Rubymar, que fue atacado por los hutíes el pasado 19 de febrero, terminó de hundirse junto a toda su carga, estimada en 41.000 toneladas de fertilizantes. «El hundimiento del barco Rubymar es una catástrofe medioambiental sin precedentes para el Yemen y la región. Es una nueva tragedia para nuestro país y para nuestro pueblo», anunció en su cuenta de X Ahmed bin Mubarak, primer ministro yemení. El buque es el primero de los cincuenta atacados que se hunde, y el Gobierno del país criticó que no hubiera ayuda internacional para reflotarlo, algo que, insiste, solicitaron.

La Franja registra 30.300 muertos y más de 71.000 heridos desde octubre

El Ministerio de Sanidad gazatí indicó ayer que «el balance de la agresión ha aumentado a 30.320 mártires y 71.533 heridos», antes de especificar que durante el último día se confirmaron 92 «mártires» y 156 heridos. «La ocupación israelí cometió en las últimas 24 horas diez masacres contra familias en la Franja de Gaza», señaló, al tiempo que denunció que numerosas víctimas «siguen bajo los escombros y en las carreteras». «La ocupación evita a las ambulancias y los equipos de Defensa Civil llegar a ellas», prosiguió. A estos balances de víctimas se suman más de 400 palestinos muertos en Cisjordania y en el este de Jerusalén a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques ejecutados por colonos.