Un sindicato policial alerta contra la centralización de las llamadas al 091 en Oviedo

LA VOZ REDACCIÓN

ASTURIAS

SANDRA ALONSO

ASP denuncia que la jefatura pretende cubrir con un máximo de tres personas una tarea que requiere el doble de efectivos

09 nov 2016 . Actualizado a las 14:26 h.

Al Plan de la dirección de la Policía Nacional de centralizar en Oviedo todas las salas del 091 de Asturias le han salido enemigos. El sindicato Alternativa Sindical de Policía ha criticado que se concentre este servicio en la Jefatura Superior de Asturias, en Oviedo, sin los efectivos apropiados. Señalan que esta reorganización pretende reducir el personal y recuerda que los efectivos asignados en la actualidad ya son pocos.

El sindicato policial explica que en la actualidad, en Asturias hay siete salas del 091, una en cada comisaría: Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo/San Martin del Rey Aurelio, Siero, Mieres y Luarca. Esto supone que trabajan un total de ocho operadores de sala por turno, que son los encagados de atender las llamadas que el ciudadano hace al 091 y que, posteriormente, pueden ser transferidas a través del 112. Por esa razón, los responsables de ASP muestran su «asombro» porque se pretenda montar una sala centralizada que contará con un máximo de tres operadores por turno y un mínimo de dos. Alertan de que la mayor parte del tiempo, debido a vacaciones y permisos, únicamente habrá dos operadores disponibles, para atender los requerimientos de toda la población atendidas por las siete comisarías.

«Si hoy en día la sala de Oviedo, que sólo tiene que atender a la población de Oviedo, con dos operadores por turno ha llegado a colapsar por la cantidad de llamadas, servicios y otras labores propias de un operador, cómo pretenden que, igualmente, dos operadores, atiendan las demandas de los ciudadanos de siete localidades», se plantea el sindicato. Estima que la cantidad de personal necesario para esa sala centralizada del 091 Asturias, sería de 33. Con esta cifra se podría garantizar un máximo de seis operadores y un mínimo de cuatro por turno, el doble que propuesto por el estudio realizado por la administración.