El documental «Cartas de Tomina» participará en el Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Sucre, Bolivia

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

Grabación del documental «Cartas de Tomina» del director asturiano J.K. Álvarez
Grabación del documental «Cartas de Tomina» del director asturiano J.K. Álvarez

La cinta del director asturiano J.K. Álvarez, producida por la Red Asturiana de Desarrollo Rural, se inicia con las cartas escritas por unos estudiantes que a lo largo de la proyección cuentan su día a día y comparten sus aspiraciones, sus sueños, sus realidades y sus dificultades

29 ago 2022 . Actualizado a las 14:15 h.

El documental «Cartas de Tomina», del director asturiano J.K. Álvarez, que cuenta con financiación de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y ha sido producido por la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader), participa en el 18 Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Sucre (Bolivia).

La cinta se proyectará mañana dentro de la sección denominada Muestra Especial, en la que participan otras 15 más de una docena de países y que incluye clásicos como Missing (Desaparecido), la película que narra una desaparición durante el golpe militar de Augusto Pinochet en Chile.

El documental de J.K. Álvarez fue grabado en el municipio de Tomina, en la región de Chuquisaca (Bolivia), como parte del proyecto de puesta en marcha de un Grupo de Acción Territorial de la Región Chuquisaca Centro, desarrollado por Reader con el apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación y con las temáticas de la juventud y la mujer como ejes prioritarios.

La película, de 30 minutos de duración y rodada en 2018, se inicia con las cartas escritas por unos estudiantes del Instituto José Martí, Corina Flores y Daniel Cáceres, que a lo largo de la proyección cuentan su día a día y comparten con el espectador sus aspiraciones, sus sueños, sus realidades y sus dificultades.

Además, «Les Candases. La historia olvidada de Les Candases», otra cinta con participación de la Dirección General de Emigración y Memoria Democrática, también dirigida por el asturiano J.K. Álvarez, se proyectará el 2 de septiembre dentro de la sección de largometrajes.

La película cuenta los hechos sucedidos en junio de 1938, en plena represión de las fuerzas franquistas en Asturias, cuando trece personas de Candás (ocho mujeres y cinco varones) fueron capturadas, torturadas y arrojadas vivas al mar desde los acantilados del Cabo Peñas, informa Efe.