Asturias aspira a ser una pieza clave en «la central eléctrica de Europa»

L.O.

ASTURIAS

Vista general de la regasificadora de Enagás en el Puerto de Gijón
Vista general de la regasificadora de Enagás en el Puerto de Gijón J. L. Cereijido | EFE

El primer buque metanero llegará a El Musel la primera semana de julio

22 jun 2023 . Actualizado a las 15:10 h.

A finales de marzo el medio de comunicación alemán Deutsche Welle publicaba un reportaje titulado ¿Puede ser España la central eléctrica de Europa?  y en el que repasaba la estrategia del país para convertirse en la alternativa de suministro energético continental tras el cierre de los gasoductos rusos por la guerra de Ucrania. La información alemana hacía referencia a las propuestas de España para llevar gas a centro de la unión a través de Francia (y no siempre con la colaboración gala) y también en cómo su red de regasificadoras ha servido para recoger por el Atlántico lo que ya no podía llegar por los Urales.

Y ahí ha entrado, no sin problemas, la regasificadora del Musel. La infraestructura, lastrada por problemas judiciales, está a punto de comenzar a funcionar. Enagás espera recibir en el muelle asturiano al primer buque metanero en una fecha entre el 30 de junio y el 6 de julio. Es el plazo que se ha notificado al Gestor técnico para la primera operación de descarga y según los datos ofrecidos por la compañía se trata de un volumen máximo de 160.000 m3 de GNL, es decir, alrededor de 1.050 GWh aproximadamente. La duración de este procedimiento es larga, entre 72 y 90 horas.

No ha sido fácil porque a las demoras en la apertura de la regasificadora (que cuenta con una intensa y tradicional oposición de colectivos ecologistas) se ha sumado una retraso burocrático que demoró los planes de apertura casi un año hasta que la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia se dignó a darle luz verde mientras mareaba los usos del proyecto en un cajón. La primera selección de la plantilla se había llevado a cabo en agosto del año pasado: 50 profesionales y el plan es que pueda generar un centenar más de trabajos indirectos.

Pero a la ya legendaria y asentada desidia de los organismos estatales para emprender nada relacionado con Asturias se unió la necesidad de plasmar el reparto concreto de la propiedad de la infraestructura: no sólo con Enagás, sino ya con la participación de Reganosa, al 25%; y que permitió que al fin a comienzos de junio el Ministerio de Transición Ecológica publicara la orden por la que se establecían las condiciones técnicas para el funcionamiento.

Las perspectivas para la planta gijonesa, en el contexto del mercando peninsular, son buenas, porque lo cierto es que la expectativa de Deutsche Welle no estaba muy alejada de la realidad. En una valoración general recogida por el diario especializado El Periódico de la Energía, el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, aseguró que España había logrado un ahorro de 10.000 millones de euros -en un período que comprende el primer año de la guerra de Ucrania- respecto al precio del índice TTF «gracias a contar con un sistema gasista diversificado y una importante capacidad de regasificación».

Aizpiri apuntó a la red de regasificadoras como clave para sortear crisis como un conflicto diplomático con Argelia. E indicó que en 2021 la UE consumió 500 bcm (500.000 metros cúbicos) de gas natural, de los que 195 bcm (195.000 metros cúbicos) procedieron de Rusia. Según señaló el consejero delegado de Enagás «cuando el 40% del gas natural que un país consume viene de un único proveedor, como le ocurría a Alemania con Rusia, tiene una 'enorme vulnerabilidad estratégica». A lo que añadió que España «no se ha visto nunca en esa situación».

Además apuntó que la presencia de España en el mercado de hidrógeno verde alemán conllevará «ser capaces de aprovechar las oportunidades que van a ayudar a materializar el corredor H2MED», el primero de hidrógeno verde de la UE. Y ahí entra de nuevo Asturias.

 El H2Med es el primer corredor de hidrógeno renovable de la UE, un proyecto presentando la semana pasada a la convocatoria para Proyectos de Interés Común (PCI, por sus siglas en inglés) las instituciones comunitarias para recibir financiación europea y que tiene en Asturias la cabeza de las columnas vertebrales de la iniciativa.

Según detalló en su presentación el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el corredor verde europeo incluye dos ejes troncales de la red nacional de hidrógeno, una de ellas discurre de norte a sur, desde Gijón a Huelva, enlazando con Puertollano pero también con Celorico da Beira, en Portugal. El otro avanza desde el Cantábrico hacia el este, para llegar hasta Francia, uniendo también Cartagena, Barcelona y Marsella.