El tercer carril de la «Y» se abre oficialmente con disculpas de la ministra

La Voz

ASTURIAS

Tercer carril de la A-66, entre Lugones y Matalablima
Tercer carril de la A-66, entre Lugones y Matalablima Mitma

Raquel Sánchez reconoce los retrasos de la unas obras «muy complejas» por tener que compatibilizarlas con la circulación de más de 57.000 vehículos al día

19 oct 2023 . Actualizado a las 14:04 h.

El nuevo tercer carril de la autopista A-66 entre Lugones y Matalablima, que mejorará la fluidez del tráfico a la entrada y la salida de Oviedo en la principal vía de comunicación entre las tres principales ciudades asturianas, ha entrado hoy en servicio con las disculpas a los usuarios de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, por la tardanza de la obra.

Sánchez y el presidente del Principado, Adrián Barbón, han participado hoy en el acto de inauguración de unas obras iniciadas en diciembre de 2019 a lo largo de un tramo de algo más de cuatro kilómetros y que han supuesto una inversión final de unos 30 millones de euros.

Las obras consistieron en la ampliación de las calzadas de la autovía mediante la construcción de un tercer carril ocupando parte de la mediana e incluyeron la remodelación de los enlaces de Lugones, Paredes y Matalablima incorporando vías colectoras y carriles de trenzado para aumentar su capacidad y seguridad en una zona con gran presencia de equipamientos comerciales y residenciales.

El proyecto incluyó la sustitución a lo largo de todo el tramo, en el que la velocidad estará limitada a cien kilómetros por hora, de los losas de hormigón armado por un nuevo asfalto fonoabsorbente, que reducirá un 15 por ciento el ruido que genera el tráfico, actuación a la que se añadió la construcción de una barrera acústica en el entorno de La Fresneda.

Según la ministra, los más de cuatro años y 30 millones de euros invertidos en el «eje troncal» de las comunicaciones asturianaS ha requerido de una planificación «muy compleja», a cuyos responsables ha felicitado, dado que era necesario acometer la obra mientras se mantenía la circulación rodada en una zona por la que circulan diariamente unos 57.000 vehículos.

Tras las críticas de partidos políticos y colectivos afectados por la demora del proyecto, Sánchez ha agradecido «la paciencia» y ha pedido «disculpas» a los vecinos de la zona que, además, en las últimas semanas se vieron afectados por los atascos generados por el remate de las obras, que obligó a cortes intermitentes de tráfico en la autovía que comunica Oviedo, Gijón y Avilés.

En la misma línea se ha expresado el presidente del Principado, que ha reclamado «humildad» y evitar dirigirse «con soberbia» a una ciudadanía a la que ha generado «molestias y malestar» la ejecución de una obra «necesaria» que los sucesivos gobiernos iban «dejando en un cajón».

Para la titular de Transportes, esta obra forma parte de los compromisos materializado por su departamento en Asturias durante esta legislatura en la que se han acometido inversiones de 311 millones y se han licitado obras por importe de 600 millones.

En cuanto a infraestructuras viarias, Sánchez ha asegurado que el Gobierno seguirá cumpliendo con el Principado con la puesta en servicio en 2024 de la segunda calzada de la A-63, entre Cornellana y Salas, o con la salida a información pública de los proyectos para el enlace de Robledo y la duplicación de la GJ-10, entre Lloreda y Veriña, para mejorar los acceso al puerto de El Musel.

Según la ministra, tanto el futuro enlace entre la A-66 y la autovía autonómica As-II que se construirá en Robledo como el de mejora del acceso al puerto gijonés estarán redactados y saldrán a información pública antes de que acabe el año y ha garantizado que, de constituirse un nuevo gobierno progresista si resulta investido Pedro Sánchez, tendrán dotación presupuestaria en 2024.

Barbón ha mostrado su satisfacción por estos anuncios en torno a proyectos fundamentales para Asturias «de los que se lleva hablando durante décadas» como es el caso de los accesos a El Musel «que quedaron sin mover un papel» por parte de anteriores gobiernos que, además, paralizaron durante siete años la ejecución de la Autovía del Suroccidente (A-63).

Al acto inaugural del tercer carril de la «Y» ha asistido una representación del grupo popular en la Junta General del Principado después de que declinaran la invitación para asistir los diputados de Foro, Vox y Podemos como demostración de malestar por el retraso de la obra.

Con ello ha coincidido la portavoz adjunta del PP, Beatriz Polledo, que ha puesto esta obra como ejemplo del «ninguneo» a que se somete a los asturianos por parte del Gobierno central, al que ha acusado de abusar de la paciencia de los ciudadanos al demorar durante cuatro años la ejecución de unas obras en un tramo de cuatro kilómetros «en la vía más importante» de la región; informó EFE.