IU denuncia el empeño de la Autoridad Portuaria en que El Musel sea «el campeón del tráfico de carbones»

La Voz

GIJÓN

Panorámica tomada desde la Campa de Torres del Parque de Carbones y de la central térmica de Aboño, en las proximidades del puerto de El Musel de Gijón.
Panorámica tomada desde la Campa de Torres del Parque de Carbones y de la central térmica de Aboño, en las proximidades del puerto de El Musel de Gijón. JLCereijido

Suárez Llana ve contradictorio que en pleno proceso de descarbonización de la economía se instale un nuevo operador de carbones en el puerto gijonés, donde se sigue moviendo el material sin cubrir

23 ago 2023 . Actualizado a las 20:28 h.

El portavoz municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Gijón, Javier Suárez Llana, ha criticado la instalación de un nuevo operador de carbones en el puerto de Musel, que se suma a los dos que se instalaron el pasado año, y ha denunciado que en pleno proceso de descarbonización de la economía, el presidente de la Autoridad Portuaria «está empeñado» en convertir el puerto de Gijón «en el campeón del tráfico de carbones».

Ha resaltado que, a su juicio, «resulta contradictorio» financiar la descarbonización de industrias privadas de la zona, «como Arcelor», y a la vez «aumenten los acopios y los tráficos de carbones en terreno público portuario».

Suárez Llana ha denunciado, además, que el aumento en el tráfico de carbones en El Musel se produce a la vez que «se retrasan las inversiones medioambientales comprometidas por la Autoridad Portuaria» en el Plan de calidad del aire de la zona oeste.

Ha insistido en que mientras el acopio y el manejo de carbones siga haciéndose al aire libre, sin cubrir como sí hacen en otros puertos españoles, «los vecinos de los barrios del oeste seguirán sufriendo las nubes de polvo» y seguirán llegando «piedras de carbón al arenal de San Lorenzo».

El edil de IU ha explicado que, desde su punto de vista, el puerto «no puede tener una estrategia de desarrollo económico diferente a la de la ciudad», que ha apostado durante los últimos años por un modelo «basado en la sostenibilidad y la digitalización de la economía».

Suárez Llana ha insistido en que la próxima apertura de la variante de Pajares «es una oportunidad» para que El Musel potencie el tráfico marítimo de contenedores frente a la apuesta por el tráfico de mineral «que mantiene actualmente la Autoridad Portuaria».

A ello ha unido la necesidad de que el Gobierno de Asturias instale de una vez la subestación eléctrica de la ZALIA y empiece a comercializar las parcelas «para que deje de ser el solarón industrial de Gijón», informa Efe.