La Voz de Asturias

Estas son las mejores rutas circulares para completar este verano en Asturias

Asturias

Carlos Menéndez Redacción
Lago Enol, en los Picos de EuropaLago Enol, en los Picos de Europa

Conoce cuales son los mejores pasajes del Principado para disfrutar de bellos paisajes

22 Jul 2025. Actualizado a las 12:41 h.

Si algo destaca del Principado es su orografía, que con un carácter salvaje y variado, sumado al clima que le acompaña permite ver en «La Tierrina» increíbles paisajes verdes que combinan montes con costa. Esto, acompañado del verano, que permite que en Asturias tengamos días soleados con mayor asiduidad, hace que esta estación se preste ideal para conocer los diferentes parajes que esconde nuestra región a través de rutas circulares en las que después de ver asombrosos escenarios regresas al punto de partida para coger el coche y volver a casa a descansar.

Lagos de Saliencia 

Lagos de SalienciaLagos de SalienciaEuropa Press

Esta ruta circular se ubica en Somiedo y se extiende a través de 8 kilómetros. El punto de partida, y final, se ubica en lo alto de La Farrapona, rodeando los lagos glaciares de La Cueva, La Mina y Calabazosa. Durante su recorrido se fusiona con senderos de pequeño recorrido y aprovecha también caminos pertenecientes al Parque Natural de Somiedo, que se encuentran rodeados de preciosas praderas y bosques. Como puntos positivos para completarla se encuentran la variedad de paisaje que puedes contemplar a lo largo de ella, aunque como contrapunto está su acceso desde ciudades como Oviedo y Gijón, que se encuentran a cierta distancia de Somiedo.

El Desfiladero de las Xanas 

Desfiladero de Las XanasTurismo de Asturias

La Ruta Circular de las Xanas está situada entre los concejos de Santo Adriano y Quirós y está considerada como una de las joyas del senderismo asturiano. Comienza en el Molín de las Xanas, junto a Villanueva, y recorre un impresionante desfiladero excavado en la roca, que es conocido como el «mini Cares». Durante el inicio desde el sendero observas el abismo en diferentes puntos, flanqueado por paredes verticales. En la subida hacia el pueblo de Pedroveya se pueden observar hayedos y castaños, luego tras superar esta pequeña población y ya en dirección hacia el punto de partida se camina a través de una pista más ancha y tranquila para descender. En total, son unos 9,5 km, con una duración media de entre 3 y 4 horas. 

La Senda del Oso

Imagen de la Senda del OsoAlberto Morante

Una de las más conocidas y accesibles de todo el Principado, es ideal para recorrer a pie o en bicicleta junto a familia o amigos. Es una antigua vía de tren reconvertida en sendero que atraviesa diferentes valles, túneles, desfiladeros o puentes siguiendo el cauce de los ríos Trubia y Teverga. Esta variante circular es menos conocida y parte desde Tuñón, en el concejo de Santo Adriano, y tras seguir la vía del ferrocarril enlaza con pistas forestales y caminos secundarios para regresar al punto de inicio. Su longitud y dificultad dependen del trato exacto elegido, pero habitualmente ronda entre los 15 y 20 kilómetros con desniveles moderados. Es perfectaa para quienes buscan una experiencia más variada y tranquila, aunque conviene llevar un mapa o GPS, ya que algunos desvíos no están tan bien señalizados como la senda principal. 

Ruta del Cares

Al igual que con la Senda del Oso, la versión circular del Cares es menos conocida que su tramo lineal entre Caín y Poncebos, pero esta ofrece una experiencia muy completa para senderistas más experimentados que quieran combinar las apasionantes visas que ofrece el desfiladero con el desnivel. Esta versión circular suele iniciarse en Poncebos, subiendo por la canal de Trea hasta alcanzar la vega de Ario, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, para luego enlazar con el refugio de Ario y descender de nuevo hacia Caín por senderos de alta montaña. Desde Caín se regresa a Poncebos por el desfiladero del Cares, lo que convierte la ruta en un exigente recorrido de unos 25-30 km, con fuertes cuestas y tramos técnicos, no apto para senderistas principiantes. Además, es recomendable madrugar, llevar buena provisión de agua y consultar la meteorología antes de iniciar la marcha.

Sierra de Peñamayor

Berrea en la sierra Peñamayor.JAIRO PALACIOS

Este sendero de montaña es ideal para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y aunque es exigente físicamente las vistas lo compensan. Esta ruta tiene como punto de partida Melendreros (Bimenes) o Les Praeres (Nava) y recorre las cumbres de Trigueiro, Peña Mayor y el Pico Redondo, para luego regresar por caminos forestales. La longitud del trazado ronda los 15 kilómetros y aunque es exigente no requiere especial técnica, por lo que es perfecta para senderistas con algo de experiencia. Durante el transcurso se puede disfrutar de grandes panorámicas a los valles de Bimenes y Laviana y los Picos de Europa. Además, también es habitual ver ganado pastando y fauna como águilas o corzos. Es importante tener en cuenta que el terreno es pedregoso por lo que es importante llevar calzado adecuado para la actividad.

Hoces del Esva

Este recorrido ubicado entre los concejos de Valdés y Tineo es uno de las mejores rutas para disfrutar del paisaje del occidente con sus espectaculares vistas fluviales y su riqueza natural. El sendero comienza en el área recreativa de San Pedro de Paredes y sigue un trazado circular que se extiende a lo largo de 10 kilómetros aproximadamente. Por él se bordea un desfiladero excavado por el río Esva que combina tramos de bosque, pasarelas de madera y miradores para observar la garganta desde diferentes zonas. La dificultad de esta actividad es moderada, pues cuenta con algún desnivel pero es asequible para senderistas habituales. Además, destaca por su valor ecológico, ya que forma parte del Monumento Natural de las Hoces del Esva, hogar de nutrias, garzas, y numerosas especies de flora protegida. 

Cabo Busto

Seguimos en el occidente asturiano para explorar la ruta circular del Cabo Busto, situada en el condejo de Valdés. Este es un recorrido costero que permite disfrutar de los paisajes del cantábrico sin conllevar ninguna gran exigencia física. El punto de partida es el pequeño pueblo de Busto y la senda recorre siete kilómetros de caminos rurales y acantilados ofreciendo increibles vistas del mar y de playas como la de Cueva o Bozo. El punto más icónico del camino es el faro de Busto, que se encuentra junto a un mirador sobre abruptos acantilados. Asímismo, otro punto a favor de esta actividad es que casi no presenta dificultad y es apta para personas de todas las edades.

Foces del río Pendón y Les Praeres

Ahora pasamos de la costa al interior de Asturias, para encontrar en el concejo de Nava en la ruta circular de las Foces del río Pendón y Les Praeres un itinerario que combina la naturaleza con grandes panorámicas del centro de la región. La ruta circular cuenta con una extensión de 12 kilómetros y es de una dificultad moderada pero a través de ella se puede disfrutar de bosques de castaños, hayas y robles mientras se sigue el cauce del Pendón. Tras una fuerte subida, se llega a la zona de Les Praeres, un paisaje de pastos con grandes vistas a la cordillera. El sendero comienza en el área recreativa de Piloñeta, lo que hace de esta actividad ideal para una excursión de medio día.

Lagos de Covadonga

Lago Enol© Camilo Alonso

Esta ruta circular es sin duda una de las más icónicas del Principado de Asturias. Su belleza y accesibilidad hacen de este recorrido por el Parque Nacional de los Picos de Europa uno de los más visitados tanto por turistas como asturianos. Durante su recorrido conecta los lagos Enol y Ercina atravesando praderas de alta montaña y miradores con vistas espectaculares a la cordillera. El itinerario, de unos de seis kilómetros y dificultad moderada, permite disfrutar del paisaje glaciar, fauna local como aves o vacas. Este camino se completa en alrededor de dos horas y media, siendo así una actividad ideal para familias y amantes del senderismo suave y la naturaleza.

Cascada de Trambarria

La ruta circular de la cascada de Trambarria, situada en el concejo de Piloña, es un recorrido de aproximadamente 7 kilómetros que permite adentrarse en la esencia del paisaje rural y natural del occidente asturiano. El sendero discurre entre bosques autóctonos, antiguos caminos empedrados y pequeños pueblos tradicionales, y tiene como punto culminante la hermosa cascada de Trambarria, un salto de agua escondido entre frondosos árboles que ofrece un entorno de gran tranquilidad y belleza. La ruta, de dificultad moderada y bien señalizada, puede completarse en unas 2 horas y media, siendo una excelente opción para quienes buscan combinar naturaleza y desconexión en uno de los rincones más auténticos de Asturias.


Comentar