Un mercado de fichajes más caro y complejo, el análisis del Sporting
Sporting 1905

Este verano se suceden los traspasos entre clubes para confeccionar las plantillas
29 Jul 2025. Actualizado a las 23:00 h.
La dirección deportiva del Real Sporting de Gijón considera que el presente mercado de fichajes de verano está siendo especialmente exigente por la intensidad de la competencia entre clubes y el volumen de movimientos con coste económico en Segunda División. La sensación general en Mareo es que hay más pelea que nunca por perfiles similares. Una lectura que se apoya no solo en el ritmo de operaciones hasta la fecha, sino también en el número creciente de equipos que optan por pagar por jugadores para confeccionar sus plantillas, algo que hasta hace poco era excepción en la categoría, aunque los fichajes «libres» siguen siendo los mayoritarios.
David Guerra, presidente ejecutivo del club rojiblanco, fue claro al respecto esta pasada semana en el anuncio de la renovación del patrocinio con Central Lechera Asturiana al ser consultado sobre el avance del mercado: «Creo que el mercado, este año en concreto, veo que es mucho más competitivo. Muchos equipos están peleando por las mismas posiciones y por jugadores que son similares. Y no hemos sido solo nosotros, hay varios movimientos de futbolistas en los que se están pagando traspasos, con unos números relevantes».
En la práctica, los datos avalan ese diagnóstico. Acercándonos al ecuador del mercado estival se han registrado ya 24 traspasos en Segunda División, una cifra que roza los 28 movimientos con coste que se produjeron en todo el verano de 2024. También ha crecido el número de clubes dispuestos a pagar por refuerzos: este año ya son 13 los que han desembolsado alguna cantidad, por encima de los 11 que pagaron tanto el año pasado como el anterior.
En cuanto a cifras económicas, el volumen total invertido hasta la fecha se sitúa en torno a los 15 millones de euros. Aunque aún lejos de los 30,5 millones registrados en 2024, esa cifra estuvo influida de forma decisiva por los 8,1 millones que pagó el Almería por el portero Luís Maximiano al tener que asumir una cláusula de compra obligatoria procedente de Primera División. El verano anterior, la inversión total había sido de unos 16,5 millones en una cifra más realista y ajustada a la realidad de Segunda, por lo que, con más de medio mercado aún por delante, todo apunta a que la presente ventana acabará dejando registros superiores.
En este escenario general, el Sporting se mantiene como el equipo que más ha invertido hasta el momento. Los fichajes de Jonathan Dubasin, César Gelabert y Pablo Vázquez suponen una inversión aproximada de 3,7 millones de euros, situando al club en cabeza de la tabla de gasto.
A propósito de estas operaciones, Guerra defendió la decisión: «¿En nuestro caso las inversiones hechas nos está penalizando? Honestamente no lo creo, porque teníamos dos futbolistas, como Gelabert y como Dubasin, que tenían unas condiciones muy claras que sabíamos y sobre los que podíamos tener esta opción si se hacían las cosas bien como así fue».
Este tipo de apuestas anticipadas explican en parte el margen reducido con el que trabaja ahora la dirección deportiva. El esfuerzo ya realizado por el Sporting le obliga a ser más selectivo en lo que resta de mercado, pero también refuerza la convicción interna de haber asegurado piezas clave con precios que estaban dentro de los parámetros del mercado o incluso por debajo del mismo, como en el caso de Dubasin. En un contexto donde más clubes que nunca compiten por perfiles similares, moverse rápido se ha interpretado como una ventaja respecto a otros mercados que se plantearon con más calma.
Lo que parece claro es que este mercado de verano está marcando una ruptura con las tendencias de los últimos años en Segunda División. El número de operaciones con traspaso, la participación de más equipos en esas inversiones y la evolución al alza de las cantidades están generando un nuevo escenario estructural, alejado de lo habitual en Segunda. Y en ese tablero, el Sporting ha querido jugar sus cartas pronto.
Loureiro, cerca de recalar en el Deportivo
Precisamente, dentro de la propia categoría está cerca de cerrarse una nueva operación que contempla un traspaso de por medio. Se trata de la venta de Miguel Loureiro, futbolista pretendido por el Sporting durante el verano pasado para su lateral diestro, que ya tiene un acuerdo para salir del Huesca y firmar por el Deportivo. Medios cercanos a la operación la cifran en una cuantía superior al medio millón de euros por un porcentaje de su pase. Un movimiento y unas cifras que apuntan a sumarse en breve a un análisis del mercado que no tardará en quedar obsoleto con todo el mes de agosto aún por delante.
Tertulia sportinguista en Twitch con Dani Souto y Senén Morán en la que analizamos las novedades del mercado de fichajes del Real Sporting de Gijón.
El programa se puede ver desde el siguiente vídeo y en el Twitch de Sporting1905 (A partir del minuto 5:15 y recuerda activar el sonido de tu reproductor y de tu equipo)
*Recuerda comentar esta noticia en el foro que se encuentra al final de la web pasando la publicidad. Si deseas escribir comentarios y no sabes cómo, contacta con sporting1905web@gmail.com