La Voz de Asturias

SOS en la playa de San Lorenzo

Gijón

Elena G. Bandera Gijón
La playa de San Lorenzo, con las manchas

«Lo que daña al turismo es el olor nauseabundo, las bacterias fecales en el agua y las ratas muertas en la arena», advierten en la oposición. Crece la preocupación ante la ausencia de soluciones efectivas contra la contaminación

08 Jun 2018. Actualizado a las 17:35 h.

Antes de que pasadas las tres de la tarde comenzara a llover de nuevo, la mar estaba en calma, los termómetros marcaban 20 grados y la playa de San Lorenzo estaba completamente vacía. Solo el equipo de Salvamento y un par de paseantes por el arenal. Ondeaba la bandera roja que vuelve a prohibir el baño ante la aparición de nuevas manchas marrones de las que, a mediodía y antes de que comenzara a llover de nuevo, ya se estaban tomando nuevas muestras para dilucidar si también se trata de contaminación fecal después de que los resultados de los análisis realizados el fin de semana de mayo que «olía directamente a heces» y los del pasado lunes la confirmasen por la presencia de enterococos intestinales y Escherichia coli (E. coli), los dos indicadores microbiológicos que se analizan siempre para determinar si las aguas son aptas para el baño. A primera hora del día, se habían encontrado en el arenal dos ratas muertas

«No se pueden seguir escudando en que el problema es que está lloviendo»

«Las últimas mediciones que vuelven a dar presencia de residuos fecales en el agua nos reiteran que tenemos un problema gravísimo y el Gobierno no puede seguir escudándose en hacer chascarrillos, frases fáciles o mandar escuetas notas de prensa en las que en la última parte se dedica a poner los datos de las mediciones de las bacterias fecales», dice el concejal de Xixón Sí Puede (XsP), David Alonso. Según aclara, los chascarrillos que menciona se deben a que la noticia de la aparición de ratas muertas esta mañana en la playa fue recibida por el concejal de Seguridad Ciudadana, Esteban Aparicio, bromeando sobre que la solución tendría que pasar por habilitar una partida presupuestaria para que el ayuntamiento comprase gatos que se coman las ratas. 

«Lo primero que tiene que hacer el equipo de gobierno es dar la información. Estamos en el año 2018 y no podemos estar con un problema grave de saneamiento sin que lo expliquen bien», añade Alonso, que considera que «no pueden seguir escudándose en que el problema es que está lloviendo, porque entonces lo que nos viene bien para la contaminación atmosférica nos viene mal para la de las aguas y esas explicaciones no tienen ningún rigor». No pasa por alto que las lluvias de las tres ocasiones en las que han aparecido manchas marrones en las aguas de San Lorenzo no han sido las únicas que se han registrado este año. 

El mayor valor turístico de Gijón, en tela de juicio

«Las lluvias que están cayendo en esta época del año no dejan de ser una pequeña parte de las que caen en otras épocas con lo que, por esa regla de tres, tendríamos siempre que llueve bacterias fecales en el agua de la playa y de octubre a marzo no se podría meter nadie en la playa. Son explicaciones muy peregrinas y deberían realizar una investigación desde ya y con todo el rigor del mundo para saber qué es lo que está pasando», considera.

En este sentido, indica que el problema de la contaminación fecal de las aguas del principal arenal urbano de Gijón no se puede desligar del que a su vez implica no tener en absoluto resuelto el saneamiento de la zona este de la ciudad, en la que residen al menos 150.000 habitantes cuyas aguas residuales llegan al mar sin depurar. «Esto a mediados de junio hace nuestro mayor valor turístico, el arenal, esté en tela de juicio», lamenta Alonso, que recuerda también que Podemos ha llevado a la Unión Europea y al Congreso de los Diputados ese asunto con la esperanza de que la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, resuelva la paralización del tratamiento de las aguas residuales de la zona este de Gijón al menos permitiendo que se vuelvan a poner en marcha los proceso de desarenado y desengrasado.

«Llueve sobre mojado pero esto no puede servir de excusa»

También el concejal de IU Aurelio Martín Aurelio Martín se muestra crítico con las explicaciones con las que el gobierno de Foro atribuye estos episodios de contaminación fecal a la lluvia, considerando además que deben tomarse medidas «de calado» con el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad. «Llueve sobre mojado pero esto no puede servir de excusa. Gijón es una ciudad en la que llueve con frecuencia y en bastante ocasiones con intensidad. La causa hay que buscarla en aquellas actuaciones que siendo necesarias no se han llevado a cabo», insiste, poniendo también la atención en que estos episodios estén ocurriendo a punto de iniciarse la temporada alta de baños: «Lo que daña el turismo no es lo que digamos la oposición, lo que daña al turismo es el olor nauseabundo, las bacterias fecales en el agua y las ratas muertas en la arena, con las consiguientes consecuencias medioambientales y para la salud pública».

Entre esas medidas que urge, Martín llevará al próximo pleno una iniciativa para que «sin mayores dilaciones» se construya un pozo de tormentas en el parque Hermanos Castro y se finalice la conexión con el colector de Viesques, dos infraestructuras pendientes desde 2011. Martín también aboga por que se pongan en marcha los procesos de desarenado y desengrasado «para que las aguas no se viertan directamente al mar sin ninguna clase de pretatratamiento» que, recuerda, «ya ha autorizado la Audiencia Nacional». 

Episodios que se producen cada vez con más frecuencia

También el concejal de Ciudadanos Carlos Fernández Sarasola registró hoy una iniciativa para pedir la comparencia de la alcaldesa, Carmen Moriyón, en la próxima comisión de Medio Ambiente para explicar los problemas de contaminación fecal de la playa de San Lorenzo y las actuaciones que se han puesto en marcha. «Ya es hora que la Alcaldesa como responsable de Medio Ambiente nos facilite a los grupos de la oposición toda la información sin parapetarse detrás del concejal de Seguridad Ciudadana, que además no es la primera vez que ofrece unas explicaciones de las que luego tiene que desdecirse, como cuando afirmó que no había presencia de aguas fecales», indica. «Tras conocer hoy los resultados de los análisis de aguas del lunes, que vuelven a ser malos, y la circunstancia de que hoy han aparecido ratas muertas en la playa, urge dar más explicaciones y sobre todo clarificar las causas concretas de estos episodios que vemos con preocupación que se están produciendo con cada vez más frecuencia», añade, sin obviar el daño que estos episodios causan en la imagen turística de Gijón. 

Preocupación ante la ausencia de soluciones efectivas

El presidente del Conseyu de Mocedá de Xixón, Álvaro Granda, también ha pedido que se celebre una reunión urgente del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, del que la entidad juvenil forma parte. «La situación actual genera alarma y confusión en la ciudadanía y, desde las instituciones, no se logra dar una respuesta eficaz, dado que cada día nos despertamos con una noticia peor», asegura Granda, que insiste en que la preocupación por los problemas medioambientales que afectan al concejo crece entre la juventud gijonesa mientras detectan «la ausencia de soluciones efectivas y aumentan los incidentes relacionados con la contaminación». 

La presencia de enterococos es un indicio de contaminación reciente

Y en la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, que vuelve a exigir medidas decididas para frenar la contaminación «aparte de poner la bandera roja como medida preventiva», llevan décadas advirtiendo de las consecuencias de esos problemas. «La contaminación fecal últimamente está siendo demasiado habitual, lo que pone en evidencia el grave problema de calidad por el mal saneamiento de la actual red de aguas residuales», indican, explicando además que ya son varios días en los que se han superado los parámetros microbiológicos admisibles de enterococos intestinales y E. coli. 

«Los enterococos intestinales se excretan habitualmente en las heces humanas y en las de otros animales de sangre caliente. La presencia de enterococos intestinales es un indicio de contaminación fecal reciente, con lo cual no se sostiene que la culpa es de las grasas tal como pretende engañarnos el Ayuntamiento de Gijón», añaden. 


Comentar