Todos contra Le Pen Francia
Finales de abril y principios de mayo. Lo de los Países Bajos tan solo es un aperitivo. Francia, la segunda economía de la Unión Europea tras la salida del Reino Unido , celebra elecciones presidenciales. El país de Occidente más golpeado por las acciones terroristas en los últimos años elegirá a su Gobierno. La ultraderechista Marine Le Pen ha logrado captar a gran parte de los descontentos con el sistema y apunta a que su Frente Nacional será una de las dos formaciones con más votos, por lo que la ultraderecha lograría colarse en la segunda vuelta, que se celebrará el 7 de mayo. Las horas bajas que atraviesan Hollande y los socialistas ofrecen una buena pista de que es muy probable que el mano a mano final sea con los liberales, que acaban de celebrar unas primarias en las que el ex presidente Sarkozy ha quedado descabalgado y su anterior primer ministro, Fillon, salió reforzado . El sistema de votaciones en estas primarias, abierto a todos los franceses mediante el pago de dos euros, ha motivado una altísima participación en la que muchos ciudadanos que hasta ahora nunca habían simpatizado con Los Republicanos se hayan transportado hasta principios de mayo para votar en clave anti Le Pen a su candidato menos malo. Fillon, que acude con un programa basado en tres pilares: liberalizar la economía, restaurar la autoridad del Estado y reafirmar los valores de Francia, tendrá que confirmar sus buenos resultados frente a Alain Juppé, el otro finalista.
Canciller de Alemania y de Europa Alemania
Antes de que concluya el 2017. Hace tan solo unas horas que Angela Merkel, canciller de Alemania y casi de Europa, ha anunciado que aspirará a un cuarto mandato para «defender» los valores democráticos en un contexto electoral y mundial difícil . A sus 62 años, la líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) reconoció que estos comicios, que todavía no tienen una fecha fijada, pero que tendrán que celebrarse antes de que concluya el 2017, serán los más complicados a los que se enfrente.
Su política de abrir las puertas a un considerable número de refugiados durante la crisis migratoria en la que miles de sirios se lanzaron a cruzar el Atlántico para escapar de la guerra y del hambre puede que le pase factura por el flanco derecho. El partido populista de derechas, euroescéptico y de tintes xenófobos Alternativa para Alemania (AfD), liderado por Frauke Petry, logró canalizar los temores con su afirmación de que la llegada de esta gente podría amenazar la seguridad del país. A pesar de que cuentan con tan solo un par de años de vida, esta formación ya ha logrado colarse en 9 de las 16 cámaras regionales. Su último gran puñetazo sobre la mesa fue el triunfo electoral en pleno territorio Merkel , convirtiéndose en la fuerza más votada de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.
Archivado en:
Alemania
Elecciones en Alemania
Matteo Renzi
Angela Merkel
Unión Europea