Turquía encuentra una segunda mina en el mar Negro

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

YORUK ISIK

El hallazgo se produce dos días de tener que cerrar el tráfico de cargueros en el Bósforo al detectar la primera en el estrecho

28 mar 2022 . Actualizado a las 12:26 h.

Dos días después de tener que cerrar durante horas el tráfico de cargueros en el Bósforo el pasado sábado por una posible mina marina, Turquía encontró hoy lunes en aguas del mar Negro una segunda mina procedente de las costas de Ucrania, indica Efe. El Ministerio de Defensa turco indicó en un comunicado que este último objeto fue hallado «en la costa de Igneada (una pequeña ciudad en la zona occidental del mar Negro), cerca de la frontera búlgara». Tras proceder a asegurar el objeto, los equipos de Defensa Submarina (SAS) que se trasladaron al lugar del incidente comenzaron una «intervención para neutralizarlo», añaden fuentes oficiales.

El pasado sábado fue un buque civil comercial el que detectó en aguas del Bósforo, cerca de la conexión con el mar Negro, un objeto flotante que resultó ser una mina rusa antigua, según informó la emisora NTV. El ministro de Defensa turco, Hulusi Akara, había indicado que «el examen reveló que se trataba de una mina anticuada»

Rusia había advertido de que centenares de minas ucranianas habían quedado a la deriva en el mar Negro tras desprenderse de sus anclajes, una información que luego Ucrania desmintió, acusando a Moscú de desinformar para intentar forzar un bloqueo de los mares.

Las autoridades turcas alertaron ya hace una semana sobre el posible arrastre, por corrientes marinas, de minas marinas que supuestamente formaban parte de la defensa de la ciudad ucraniana de Odesa contra ataques rusos y que habían quedado a la deriva tras una tormenta. También Bulgaria emitió una advertencia similar.