La Fiscalía pide anular la condena a Echenique por decir que una candidata de Unidas Podemos fue violada

La Voz AGENCIAS

ACTUALIDAD

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique Eduardo Parra | europa press

El dirigente de UP daba por hecho que Pilar Baeza había sufrido la agresión 35 años antes por un hombre que fue asesinado por un familiar de ella, con la ayuda de la joven

16 jun 2022 . Actualizado a las 16:35 h.

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo (TS) que anule la condena al pago de 80.000 euros impuesta a los dirigentes de Podemos Pablo Echenique y Juanma del Olmo por decir en el 2019 que la entonces candidata del partido en Ávila, Pilar Baeza, había sido violada hace treinta años.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Leganés (Madrid), en una sentencia confirmada por la Audiencia Provincial de Madrid, consideró que sus palabras supusieron una intromisión al derecho al honor del que señaló como agresor, y les obligaron a hacer pública la resolución en los mismos canales en los que hicieron sus afirmaciones, además del pago de la citada indemnización.

La controversia nació por unas declaraciones de marzo del 2019, en las que ambos aludieron a que la entonces candidata de Podemos por Ávila, Pilar Baeza, había sido violada, después de que se publicase un reportaje que relataba que la política había sido condenada en 1990 como cómplice del asesinato en 1985 de la persona a la que señalaba como agresor, Manuel López.

Preguntado por este reportaje en una rueda de prensa del 4 de marzo del 2019, Echenique señaló: «simplemente remarcar que hablamos de hechos que tuvieron lugar hace 35 años, que se refieren a una mujer que fue violada». Del Olmo, por su parte, manifestó en Twitter: «Hace 35 años fue víctima de una violación. Su novio entonces disparó al hombre que la violó. Ella fue condenada y pagó su deuda con la sociedad».

Como hizo con el anterior recurso a la Audiencia de Madrid, la Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que estime el recurso de ambos al considerar que estas palabras no suponen una intromisión al derecho de honor de la víctima.

En su informe, al que ha tenido acceso Efe, admite que «hubiera sido más ajustado a la realidad decir que ella afirmó haber sido violada», pero subraya que las declaraciones se produjeron en «un contexto electoral» para apoyar y defender a la candidata -que finalmente no obtuvo representación municipal el 26 de marzo de 2019-, y afirma que no imputan el delito a ninguna persona ni la identifican.

En su opinión, «ponen el foco en su candidata como víctima de una violación, señalando que creen su versión como señal de apoyo», y tiene en cuenta también la fiscal que firma el escrito, Pilar Martín Nájera -que fue fiscal de Sala Delegada contra la Violencia sobre la Mujer-, que la «intensidad de la protección» del honor de la víctima disminuye al tratarse de una persona fallecida, como señala la jurisprudencia. En definitiva, considera que prevalece «el derecho a la libertad de expresión sobre el derecho al honor del difunto».

Este proceso se inició por la demanda interpuesta en mayo del 2019 por el hermano de la víctima tras las declaraciones de ambos en las que daban por hecho que Pilar Baeza había sido violada 35 años antes por un hombre que fue asesinado por un familiar de ella con la ayuda de la joven