Canadá prohíbe a los extranjeros comprar vivienda para tratar de controlar los precios
ACTUALIDAD

«Las casas son para las personas, no para los inversores», defiende el presidente Trudeau
03 ene 2023 . Actualizado a las 08:59 h.El gobierno canadiense prohibirá durante los próximos dos años a extranjeros no residentes la compra de vivienda, una medida que tiene el objetivo de controlar los precios. El pasado domingo, 1 de enero, entró en vigor esta nueva ley aprobada por el Gobierno de Justin Trudeau ante el aumento de los precios de las viviendas en Canadá desde el comienzo de la pandemia y la creencia de que los compradores extranjeros han adquirido numerosas propiedades como vehículo de inversión en un contexto de bajos tipos de interés.
Según explicó en los últimos meses Trudeau, en el mercado inmobiliario canadiense se han producido numerosas operaciones de especulación a manos de corporaciones e inversores extranjeros que han generado un problema de falta de vivienda y de precios disparados. «Las casas son para las personas, no para los inversores», insistió el presidente canadiense, liberal.
La prohibición de comprar vivienda no afectará a los refugiados y a los residentes permanentes en Canadá que la vayan a usar como residencia principal.
La medida, una de las promesas electorales de Trudeau en su campaña a las elecciones del 2019, se pone en práctica pese a que los precios de la vivienda en Canadá han caído en torno al 13 % este año, según la Asociación Canadiense de Bienes Raíces. Un ajuste que sigue a las fuertes subidas que se produjeron tras la pandemia y en pleno rali de subida de tipos de interés por parte del Banco de Canadá.

El precio medio de la vivienda en Galicia creció este año un 6,3 %
El mercado inmobiliario no ha vivido de espaldas a los sobresaltos de un 2022 marcado por la inflación.
El ahorro embalsado de las familias, el anticipo de las subidas de los tipos de interés, la alta demanda por la necesidad de poner el dinero a salvo de la corrosión del IPC y la escasa oferta de vivienda en España han impulsado al alza el precio de los inmuebles este 2022, con un crecimiento medio del 8,1 %, según los últimos datos publicados este viernes por Tinsa.
En el caso de Galicia, ese alza es algo más moderado. El precio medio de la vivienda se la elevado un 6,3 % en el 2022, hasta situar el metro cuadrado en los 1.204 euros. La revalorización de estos activos está lejos del repunte del 10,4 % de Madrid, el 10,3 % de Aragón o el 8,7 % del País Vasco.