Calviño critica que el incentivo fiscal para inversores extranjeros anunciado por Ayuso va a beneficiar a «millonarios»
ACTUALIDAD

La vicepresidenta primera apuesta por subir el salario mínimo, pero también el resto de los sueldos
13 ene 2023 . Actualizado a las 13:12 h.La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de querer utilizar como «cortina de humo» el reciente incentivo fiscal anunciando para nuevos inversores.
«Yo creo que están tratando de buscar cualquier tipo de noticia que pueda hacernos hablar de otra cosa. Pero querer utilizar como cortina de humo que se va a bajar el impuesto sobre la renta a los millonarios latinoamericanos... hombre», ha señalado la vicepresidenta primera en una entrevista en Las Mañanas de RNE.
La nueva deducción que pondrá en marcha la Comunidad de Madrid supone que el que quiera vivir en la región e invertir su patrimonio (en, por ejemplo, una vivienda, en una empresa o en productos financieros) va a obtener una reducción en el tramo autonómico de su impuesto sobre la renta correspondiente al 20 % de dicha inversión.
Calviño considera que con este tipo de anuncios, el Ejecutivo regional está tratando de buscar cualquier tipo de noticia que pueda hacer hablar a la ciudadanía «de otra cosa». Y es que la vicepresidenta primera ha denunciado que el Gobierno de Ayuso lo que está haciendo es «desmantelar» la sanidad y la educación pública. «En Madrid no hay plazas suficientes de formación profesional ni de escolarización de 0 a 3 años. Todos estamos viendo lo que está pasando con la atención primaria y el colapso de los hospitales», ha criticado.
«No solo tiene que subir el SMI, sino también el resto de salarios»
Preguntada por la inminente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 2023 que espera aprobar el Ejecutivo próximamente con efectos retroactivos, Calviño ha asegurado que no solo tiene que incrementarse el SMI, sino también el conjunto de salarios del país para que las familias tengan ingresos y puedan seguir consumiendo y tomando decisiones.
«Estamos trabajando con los agentes sociales para ver dónde está ese buen equilibrio tanto en la subida del SMI como en un posible pacto de rentas para la subida de salarios y la moderación de los márgenes empresariales», ha explicado. Este acuerdo sería, según Calviño, muy positivo porque daría mucha confianza a empresas trabajadores y también a inversores internacionales.
En cuanto a cuantías para esas subidas, Calviño considera que todo depende de la productividad y de las circunstancias de cada uno de los sectores. Por eso, ha enfatizado que la negociación colectiva y un acuerdo de rentas daría «unas pautas y unas bases», pero luego cada uno de los sectores y cada una de las empresas tienen que llegar a los acuerdos correspondientes.

Ayuso anuncia un incentivo fiscal a inversores frente al impuesto a los ricos
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves la creación de un incentivo fiscal a nuevos inversores en la Comunidad de Madrid que sirva de «contrapeso» al impuesto temporal de solidaridad del Gobierno de Pedro Sánchez para las fortunas de más de 3 millones de euros.
La previsión es que este nuevo incentivo fiscal sea aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid en las próximas semanas e iniciar su tramitación parlamentaria -para que pueda entrar en vigor este mismo año- antes de la disolución de la Asamblea por las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo.