
Una sentencia reciente ampara a un empleado despedido por esta razón mientras permanecía incapacitado por covid y agorafobia
31 mar 2023 . Actualizado a las 10:39 h.No siempre es fácil renunciar a un puesto de trabajo sin tener asegurado uno nuevo. Por eso no es extraño que los empleados en activo sondeen con regularidad el mercado en busca de ofertas que mejoren sus condiciones laborales. Pero, ¿pueden hacerlo aprovechando una baja laboral? Eso parece.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña falló el pasado 16 de febrero a favor de un trabajador despedido por esa misma razón.
El afectado, (D. Santos), entró a trabajar como director del hotel The Site Sant Cugat (actual B&B Sant Cugat) el 29 de junio del 2017, cargo por el que percibía 65.000 euros anuales.
El 13 de abril del 2021, Santos se acogió a una baja por incapacidad temporal derivada del covid-19. Una situación que se prolongó en el tiempo al presentar un cuadro persistente y al dar otro parte de baja el 31 de mayo. La causa: sufría agorafobia. Se trata de un trastorno que provoca miedo, ansiedad y hasta sensación de pánico intenso al estar en lugares con multitudes o espacios exteriores que se perciben como inseguros. Tanto fue así que, según recoge el documento, el exempleado llegó a ingresar en la unidad de agudos del hospital Hestia Palau por «acentuación de la sintomatología ansiosa, que no mejoraba a nivel ambulatorio».
El despido de Santos se produjo el 10 de septiembre del 2021. La empresa le comunicó que rescindía su relación laboral por fraude y actitud desleal. Había recibido en una cuenta asociada a la compañía unos correos electrónicos en los que un tercero intercambiaba información con Santos. En ellos se hablaba de los planes de ambos para captar inversores y poner en marcha un complejo hotelero en Platja d´Aro (Girona).
La empresa, a la que el Juzgado Social número 2 de Terrassa le dio la razón en un inicio, presentó como pruebas dichos correos electrónicos y también el testimonio de un detective privado contratado, quien había presenciado una reunión entre el trabajador y su socio, quien se refería a él en los correos como futuro director comercial.
Eso fue suficiente para el juez determinara que Santos había «realizado tareas propias de su profesión habitual estando en situación de incapacidad temporal, lo que constituye una conducta fraudulenta y transgresora de la buena fe contractual» y que «si podía trabajar y llevar a cabo las mismas tareas que realizaba en la empresa, debió interesar su reincorporación».
Sin embargo, los jueces de lo social del TSJ de Cataluña enmendaron el pasado mes de febrero dicha sentencia. En primer lugar, porque el relato de hechos probados no incorporaba mención alguna a las reuniones que supuestamente había presenciado el detective privado. En segundo lugar porque en las conversaciones telemáticas, que sí valoraron los magistrados, Santos apenas llegó a participar de forma activa. Además, señalan que en estas conversaciones se hablaba de la «posible puesta en marcha de un establecimiento hostelero del que sería director comercial si se llevaba a término. No se trataba de mensajes alusivos a un establecimiento en funcionamiento, ni implicaban que estuviera desarrollando actividad como director comercial, sino exclusivamente se estaban buscando inversores para que el proyecto saliera adelante».
Derecho a buscar un empleo mejor
Entonces, ¿cuándo considera la Justicia que un trabajador de baja comete fraude? Cuando sus actividades muestran que está capacitado para realizar su trabajo habitual o cuando perjudican su curación (consumo excesivo de alcohol en una baja por depresión, por ejemplo). Y en este caso, los jueces no encuentran razones para justificar su despido. Ni Santos realizó las mismas tareas que le ocupaban en el hotel ni el intercambio de correos electrónicos puede considerarse incompatible con la agorafobia o el covid persistente que sufría.
También rechazan las acusaciones de competencia desleal: «Toda persona tiene derecho a progresar en su carrera profesional y, por tanto, a contemplar y explorar las opciones que se le puedan presentar incluso en su mismo sector de actividad. Puede incluso hacerlo durante la situación de incapacidad temporal si, como es el caso, el diagnóstico que la motiva no es incompatible con lo que esa exploración de alternativas profesionales implica», resuelven.
Por todo ello, han declarado su despido improcedente, obligando a la empresa a readmitir al trabajador en las mismas condiciones y abonándole los salarios atrasados. No obstante, contra la resolución cabe un recurso de casación.
Qué se puede hacer y qué no al estar de baja
La legislación española no solo permite a los trabajadores en situación de incapacidad temporal buscar un nuevo empleo, también desempeñar cualquier actividad que no sea incompatible con los intereses de la empresa o que perjudique la recuperación del afectado.
De ahí que, por ejemplo, se pueda salir a la calle a pasear o hacer deporte, a menos que la baja médica esté relacionada con una patología que lo impida.
También se puede viajar, pero los desplazamientos y actividades no pueden poner en riesgo la recuperación del trabajador. No es razonable para los jueces que un empleado incapacitado por fuertes dolores de espalda, por ejemplo, se desplace durante varias horas a otra comunidad o comparta públicamente fotos haciendo deportes de riesgo, por ejemplo.
La cosa se complica al hablar de salir de fiesta. No solo en lo que respecta a dolencias físicas. En ciertas patologías, como la depresión, resulta beneficioso mantener el contacto social, pero existen sentencias en contra de empleados despedidos tras ser pillados in fraganti consumiendo grandes cantidades de alcohol, algo que contraviene las recomendaciones médicas para esta enfermedad.
¿Se pueden hacer exámenes u opositar? Según apunta el portal de divulgación El Rincón Jurídico, «solo estaría prohibido si perjudica la situación clínica del paciente». Si en esos exámenes u oposiciones se exige pasar pruebas físicas de características similares al trabajo que ha dado lugar a la baja, sería incompatible.