Twitter desaparece como empresa y se convierte en X Corp

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

El perfil de Elon Musk, junto a un logo de Twitter
El perfil de Elon Musk, junto a un logo de Twitter DADO RUVIC | REUTERS

Elon Musk aspira a crear una superaplicación que incluya pagos, reservas y mensajería

11 abr 2023 . Actualizado a las 19:39 h.

Twitter, la red social tal y como la conocíamos hasta ahora, como una empresa independiente, ha dejado de existir. Su propietario, Elon Musk, todavía no lo ha hecho público, pero así figura en un documento presentado hace unos días, el 4 de abril, en un tribunal de California por una demanda presentada el año pasado contra la empresa y su exdirector ejecutivo, Jack Dorsey, tal y como informa la agencia Bloomberg.  Twitter «ya no existe» sino que ha pasado a formar parte de la estructura corporativa de X Corp, su nueva empresa matriz, bajo la jurisdicción de Nevada en lugar de Delaware.

No está claro el significado de este cambio para Twitter, que desde que Musk compró la empresa por 44.000 millones de dólares el pasado otoño ha experimentado un cambio radical. El propietario multimillonario sugirió en el pasado que adquirir Twitter sería un acelerador para crear X, que denominó una «aplicación de todo». La única alusión que el propio Musk anticipó este martes a este cambio fue un tuit con el carácter único «X».

Según varios medios especializados, en abril del 2022, Musk registró X Holdings I, II y III en Delaware, tres empresas separadas diseñadas para facilitar la compra de Twitter. La operación se trazó de forma que la red social se  fusionaría con X Holdings II, pero mantendría su nombre y estructura corporativa general mientras continuaba operando bajo la ley de Delaware. X Holdings I actuaría como la empresa matriz de la entidad fusionada, mientras que X Holdings III asumiría el préstamo de 13.000 millones de dólares que un grupo de grandes bancos proporcionó a Musk para ayudar a cubrir la compra de 44.000 millones de dólares.

Tal y como publica Bloomberg, el dueño de Twitter ha manifestado su deseo de hacer que X sea similar a WeChat de China, una súper aplicación propiedad de Tencent Holdings Ltd. que se usa para todo, desde pagos y reserva de boletos para eventos hasta mensajería. Pero todavía no ha aclarado cómo encajará con su imperio comercial en expansión, que va desde el gigante de los autos eléctricos Tesla Inc. hasta Space Exploration Technologies Corp.