Cuando la «Luna de Sangre» informa sobre el clima del pasado

ACTUALIDAD

Eclipse lunar. Luna de Sangre fotografiada en Muxia.
Eclipse lunar. Luna de Sangre fotografiada en Muxia. Ana Garcia

Científicos estudian las condiciones ambientales del pasado a partir de textos antiguos sobre eclipses lunares

01 may 2023 . Actualizado a las 12:18 h.

La paleoclimatología es el estudio del clima del pasado. Esta disciplina echa mano de todos los recursos disponibles para remontarse en el tiempo y conocer las condiciones ambientales de antaño. El hielo de los polos y los anillos de los árboles son algunos de los «testigos naturales» que contribuyen al conocimiento sobre el pasado.

Una fuente donde la ciencia encuentra cada vez más información son antiguos manuscritos elaborados por personas curiosas que anotaron fenómenos atmosféricos inusuales, condiciones meteorológicas adversas o cambio climáticos abruptos.

La revista Nature acaba de publicar un artículo realizado por investigadores de la Universidad de Ginebra que indaga en la atmósfera entre el 1100 y 1300 a partir de 187 registros de eclipses lunares en Europa, Medio Oriente y Asia. Estos son unos años clave en la historia moderna porque se produce la transición del Período Cálido Medieval a la Pequeña Edad de Hielo. Se cree que grandes erupciones volcánicas provocaron este cambio climático. En este sentido los eclipses de Luna pueden ser muy útiles. La mayoría de los documentos en Europa fueron escritos en latín por monjes y clérigos. Mientras en China y Corea los registrados son tratados astronómicos oficiales.

La investigación se centró en descripciones específicas sobre el brillo y el color. «El brillo lunar en un eclipse es muy sensible a la abundancia de aerosoles en la estratosfera. Los eclipses lunares totales oscuros indican una alta turbidez, mientras que un disco rojizo significa una estratosfera clara», explican los autores.

«El trabajo se hizo con la escala Danjon35, que cuantifica el brillo lunar y que oscila desde ?0 (muy oscuro) a 4 (muy brillante de color rojo). Se encontraron un total de 37 y solo seis se calificaron como 0, lo que enfatiza la rareza y la importancia de tales observaciones», destaca el artículo.

Una de los episodios más destacados menciona una fuente japonesa que describe el eclipse lunar del 2 de diciembre de 1229. «Las fuentes asiáticas rara vez detallan la coloración, pero Meigetsuki, el autor, describe un eclipse lunar extremadamente oscuro que incluso llegó a causar temor entre los astrónomos», aseguran los investigadores. El texto antiguo incluye el siguiente testimonio. «Aunque en ocasiones anteriores ha habido totalidad, los viejos nunca lo habían visto así, con la ubicación del disco de la Luna no visible, como si hubiera desaparecido durante el eclipse. Además, la duración fue muy larga y el cambio fue extremo. Era realmente algo para temer».