Gamarra niega que Feijoo pidiera apoyo a Page para la investidura

La Voz REDACCIÓN

ACTUALIDAD

De izquierda a derecha, Cuca Gamarra, Elías Bendodo y Alberto Núñez Feijoo en el Congreso.
De izquierda a derecha, Cuca Gamarra, Elías Bendodo y Alberto Núñez Feijoo en el Congreso. Eduardo Parra | EUROPAPRESS

La secretaria general del PP cree que Junqueras dice la verdad al dar por cerrado el acuerdo para la amnistía

22 sep 2023 . Actualizado a las 12:20 h.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado este viernes que el líder del partido y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, no hizo ninguna petición para la investidura al presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, al que llamó dentro de la «normalidad política».

Gamarra ha señalado que Feijoo telefoneó ayer a Page en el marco de su ronda de llamadas a presidentes autonómicos antes del debate de investidura, para trasladarle que su objetivo es gobernar «para todos» los españoles, «vivan donde vivan». El líder del PP se interesó por las necesidades de Castilla-La Mancha y se comprometió a estudiar los problemas para abordar las soluciones, ha explicado. Y «no hubo» ninguna petición expresa sobre la investidura, ha indicado en entrevistas en Telecinco y Canal Sur, recogidas por Europa Press, incidiendo en que ambos han negado que se hablara de un apoyo al candidato del PP.

La número dos del PP ha remarcado que Feijoo no está en un «trueque y mercadeo constante» con tal de gobernar y defiende la igualdad de todos los españoles, un principio que está «cuestionando» Sánchez, a su juicio.

El apoyo catalán 

Sobre si cree que el acuerdo para una amnistía al procés está cerrado, tal y como aseguró Oriol Junqueras, Gamarra ha afirmado que «será verdad» si lo dice el líder de ERC como negociador mientras Sánchez «no lo niega».

«Junqueras nos tiene acostumbrados a plantear con bastante sinceridad sus exigencias, que Sánchez siempre cumple», ha añadido, para criticar al mismo tiempo el apoyo del PSOE al uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, un «pago» más que «nada tiene que ver» con la protección de los idiomas, sino con el objetivo independentista de un Estado plurinacional, ha denunciado.

Además, Gamarra se ha referido a que Junts cifre en 450.000 millones de euros la deuda del Estado con Cataluña, advirtiendo de que lo que exige el partido del expresidente catalán Carles Puigdemont «es que el resto de los españoles paguen para que Sánchez pueda seguir en el poder».

Moreno llama a los diputados del PSOE a rebelarse

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha considerado que los diputados del PSOE deberían «rebelarse por sus principios» y hacer posible la investidura de Alberto Núñez Feijoo como presidente del Gobierno.

«Solo podemos apelar a la conciencia de Estado. El diputado tiene un acta personal, se presenta a través de una formación política, pero el acta es suya y él toma las decisiones», ha indicado Moreno en una entrevista. 

Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha dicho que confía «absolutamente» en que no habrá ningún tipo de voto tránsfuga en las filas socialistas en la investidura de Alberto Núñez Feijoo, y ha calificado de «esperpento» el papel del Partido Popular.

«Los socialistas hemos demostrado la firmeza de nuestras convicciones», ha declarado la ministra en Barcelona, donde está ejerciendo de anfitriona de la reunión informal de ministros de Transporte de la UE.