España bloquea el acceso a Cartagena de un buque danés con material militar para Israel

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

ACTUALIDAD

Activistas propalestinos en el puerto de Cartagena.
Activistas propalestinos en el puerto de Cartagena. Edu Botella | EUROPAPRESS

Los países árabes piden una «ofensiva diplomática» para reconocer un Estado Palestino

16 may 2024 . Actualizado a las 20:22 h.

El Gobierno de España denegó este jueves que el barco Marianne Danica, un barco con bandera danesa que transporta material militar para Israel, pudiera atracar en Cartagena el próximo martes. La paralización del buque se produce días después de que Sumar y Podemos solicitaran que otro barco con la misma carga, el Borkum, tampoco hiciese escala en la ciudad murciana bajo la sospecha de que su carga, también militar, tuviera presuntamente como destino la costa israelí.

Podemos ya solicitó a la Audiencia Nacional ayer que se bloqueara al Borkum, y hoy fue Sumar quien solicitó a la Fiscalía General del Estado lo propio, pero además la incautación del «material militar con destino a Israel que se encuentra depositado en sus bodegas o cubierta», que se especifican, según la denuncia de la formación de Yolanda Díaz, en «20 toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kilogramos de sustancias explosivas y 740 kilogramos de cargas y propulsores para cañón».

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, dijo que en la tarde de ayer, el diputado murciano de su formación, Javier Sánchez Serna, visitaría por la tarde el puerto de Cartagena para conocer «de primera mano» la situación del Borkum. «Pues irá a perder el tiempo, porque el barco no atraca en Cartagena hasta las 7.00 de mañana. Pero en fin, allá vosotros», replicó el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Peticiones de Serna

Sánchez Serna anunció desde el puerto de Cartagena que ha solicitado a Capitanía Marítima y al ministro de Transportes, Óscar Puente, que se le permita inspeccionar la carga y documentación del Borkum. El diputado explicó que su condición de diputado le habilita a pedir esa información sobre el carguero, «pero esto es también una cuestión de responsabilidad política y moral», ha añadido.

Sánchez Serna ha subrayado que las organizaciones de solidaridad con Palestina, e incluso la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, «están diciendo que hay que asegurarse de que cargueros con armas no lleguen a un país como Israel, que está cometiendo un genocidio».

Asimismo, ha asegurado que «es necesario velar por el cumplimiento de la ley sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso» y ha explicado que «dicha ley prohíbe la transferencia de este material a países donde se vulneran los derechos humanos, también como país de tránsito». Para el diputado «cada hora que pasa confirma uno por uno todos los detalles de la documentación difundida por Rescop y eso hace muy probable que este armamento acabe en Israel», en referencia a la filtración que dio a conocer que el siguiente destino del carguero es Koper, en Eslovenia, en lo que constituye «una manera habitual de encubrir este tráfico».

Así, para Sánchez Serna, el Gobierno de Pedro Sánchez «se limita a replicar una información que le llega de la República Checa y omite que ese país es uno de los que más armamento están enviando a Israel» y lo que, a su parecer, debería hacer es «retener aquí este barco hasta tener plenas garantías de que esto no es así pero en lugar de eso solo ha respondido con medias verdades y con evasivas».

Movimientos del mundo árabe

Las peticiones de Podemos y Sumar responden al llamado de la Corte Internacional de Justicia de impedir «cualquier actuación que pudiera ser constitutiva de delito de genocidio en Gaza». En la última sesión del tribunal, El embajador sudafricano en La Haya, Vusimuzi Madonsela, concretó que «el genocidio por parte de Israel ha continuado a un ritmo acelerado y acaba de alcanzar una fase nueva y horrible» con la invasión de Rafah, la cual pidieron detener. La respuesta de Tel Aviv fue anunciar que «esta operación continuará a medida que entren fuerzas adicionales [en Rafah]. Nuestras tropas han destruido varios túneles en el área y pronto destruirán más», dijo el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Precisamente los líderes de la Liga Árabe pidieron también una «ofensiva diplomática» para el reconocimiento de un Estado palestino. Mahmud Abás, jefe de la Autoridad cisjordana, acusó además a Hamás de dar a Israel «más pretextos y justificaciones para atacar la Franja de Gaza» y evitar así la creación del Estado árabe.