El Gobierno eslovaco atribuye a un lobo solitario el ataque contra Fico y confirma la motivación política

La Voz REDACCIÓN

ACTUALIDAD

Juraj Cintula, de 71 años, detenido como presunto autor del tiroteo al primer ministro eslovaco Robert Fico
Juraj Cintula, de 71 años, detenido como presunto autor del tiroteo al primer ministro eslovaco Robert Fico Radovan Stoklasa | REUTERS

El agresor del primer ministro, Juraj Cintula, estuvo vinculado a un grupo paramilitar prorruso

16 may 2024 . Actualizado a las 20:53 h.

El Gobierno de Eslovaquia ha confirmado este jueves que el tirador que disparó el miércoles contra el primer ministro, Robert Fico, que recibió cuatro impactos de bala, era un «lobo solitario» y no formaba parte de ningún grupo, aunque las autoridades no contemplan para el crimen ninguna otra hipótesis que no sea la motivación política.

«La Policía sólo trabaja con una versión del ataque», ha dicho el ministro del Interior, Matus Sutaj Estok, que considera «claro» el trasfondo político. Las autoridades no han concretado cuál habría sido el detonante del ataque o la motivación del único sospechoso, Juraj Cintula, que ya ha sido imputado por intento de asesinato. El ministro sí ha confirmado que el presunto tirador participó en protestas antigubernamentales y ha explicado que se examinan los apoyos públicos recibidos en redes sociales. En concreto, la Policía ha detectado más de una treintena de mensajes que pueden ser constitutivos de delito, informa la televisión pública. 

Juraj Cintula, el presunto autor de los disparos que han dejado gravemente herido al primer ministro eslovaco, Robert Fico, promovió en el 2016 una plataforma contra la violencia, pero estuvo vinculado con un grupo paramilitar ultranacionalista y prorruso, y ha criticado a la comunidad gitana.

Este hombre, de 71 años, presenta una personalidad muy contradictoria. «El mundo está lleno de violencia y armas, como si la gente hubiera enloquecido», dijo entonces el autor de los disparos, Jarek Cintula, en un mensaje grabado al poner a andar su plataforma en el 2016. Ocho años después disparó varias veces contra el primer ministro eslovaco en la localidad de Handlova, donde Cintula trabajó como minero. Tuvo otros trabajos. Fue guardia jurado en un empresa de seguridad y por eso tenía licencia de armas.

Su otra faceta era la literaria. Más recientemente se había dedicado a la poesía, en un grupo literario de su ciudad natal de Levice, y al activismo político. En el 2016, cuando lanzó el Movimiento contra la Violencia, Cintula aseveró que la democracia eslovaca estaba amenazada por la privatización de bienes del Estado tras la caída de la dictadura comunista y que, denunció, pasaron a manos de «oligarcas y ricos que compran a los representantes políticos». En su diagnóstico sobre el peligro que, a su parecer, amenaza a la democracia instó a «salir de nuevo a las calles, llenar las plazas, mostrar la fuerza pero no la violencia».

Vínculos con milicias prorrusas

El periodista de investigación húngaro Szabolcs Panyi, asegura que el agresor de Fico está vinculado con Slovenskí Branci, un grupo paramilitar eslovaco prorruso. Panyi es miembro de VSquare, un prestigioso centro de investigación periodística, muy activo en la denuncia de la influencia y los vínculos de Rusia con gobiernos ultranacionalistas como Eslovaquia o Hungría.

En un mensaje del 2016 en la página de Facebook de Slovenskí Branci, se puede ver a Cintula participando en un acto de ese grupo, ya desaparecido, que simpatizaba con el político neonazi eslovaco Marian Kotleba, condenado en el 2020 a cuatro años de cárcel. En aquel mensaje en Facebook, Cintula reclama la existencia de milicias armadas que defiendan a los europeos de la llegada de «cientos de miles de migrantes».

El supuesto agresor ha publicado dos libros, uno de ellos con ataques contra la comunidad gitana de Eslovaquia, sometida tradicionalmente a políticas de discriminación y segregación. Duha, el club literario al que pertenece el agresor, ha emitido un comunicado en el que se «distancia categóricamente del comportamiento, las opiniones y las acciones de Juraj Cintula» y muestra su indignación por su «brutal acto».

«Escapó de la muerte por poco»

Robert Fico, está consciente y puede comunicarse verbalmente, según aseguró el presidente electo del país, Peter Pellegrini, que ha podido hablar este jueves con él en el hospital donde quedó ingresado tras sufrir el miércoles un intento de asesinato. Pelligrini declaró que pudo charlar sólo unos minutos con Fico, ya que el primer ministro se encuentra muy cansado y bajo el efecto de los medicamentos, informan los medios locales.

El nuevo jefe del Estado, que asumirá el cargo el próximo mes, dijo que aún no se puede asegurar que Fico, del que ha sido durante años un estrecho colaborador, esté fuera de peligro, y señaló que los próximos días y horas serán decisivos. «El jefe de Gobierno escapó a la muerte por poco, porque si las balas hubieran acabado a unos centímetros del lugar donde lo hicieron, estaríamos hablando de cosas diferentes», señaló.

«Me fue permitido hablar con él sólo unos minutos, porque su estado de salud realmente requiere tranquilidad», dijo el político. Pellegrini dijo que habló con Fico sobre lo feliz que está de que hubiera sobrevivido al ataque con un arma de fuego y le deseó una pronta recuperación.