Illa descarta apoyar la investidura de Puigdemont: «Es un error ir en contra de la voluntad de los ciudadanos»

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

Salvador Illa, en la ejecutiva del PSC en Barcelona
Salvador Illa, en la ejecutiva del PSC en Barcelona David Zorrakino | EUROPAPRESS

Pedro Sánchez asegura que se «cierra una década de división y resquemor» en la sociedad catalana

17 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Discreto como siempre, pero claro como el agua. El socialista Salvador Illa lanzó ayer dos mensajes a Carles Puigdemont: el primero, que no va a apoyar su investidura como presidente de la Generalitat, porque sería negar la voluntad ciudadana, y el segundo, que poner en riesgo el Ejecutivo de Pedro Sánchez tendrá consecuencias electorales.

El vencedor en votos y en escaños de los comicios autonómicos del 12 de mayo insistió en su voluntad de liderar esta etapa en Cataluña y descartó apoyar una hipotética investidura del líder de Junts. «Los ciudadanos de Cataluña han dejado clara su voluntad de abrir un tiempo nuevo y me parece que siempre es un error ir en contra de la voluntad de los ciudadanos», declaró en una entrevista en la cadena Ser.

El exministro de Sanidad reconoció que «todo el mundo tiene el derecho a plantear sus opciones», pero advirtió de que condicionar la continuidad del Gobierno progresista en Madrid a los pactos en Barcelona sería un «error político garrafal» y tendría «consecuencias electorales».

Sobre las negociaciones de cara a garantizar la gobernabilidad, Illa señaló que aún hay que «digerir y analizar» los resultados, y hacer un ejercicio de «discreción», pero garantizó que no va a mantener «ningún tipo de relación ni diálogo» con Vox ni Aliança Catalana por su «discurso de odio».

También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, analizó el triunfo del PSC en las elecciones catalanas y aseguró que esta victoria «cierra una década de división y resquemor en la sociedad catalana y va a abrir sin duda alguna un tiempo nuevo de entendimiento y de convivencia, de colaboración y de prosperidad». En su intervención en el foro Fondos Europeos, organizado por El Diario, el secretario general del PSOE se quejó de que hayan tenido que hacer este camino solos, con una oposición «furibunda y destructiva» en contra, y tachó de esperpéntico escuchar a «los supuestos defensores de la unidad de España añorar en sus declaraciones el procés catalán». Sánchez lamentó que el PP calque «el mensaje de la ultraderecha de Abascal», sostuvo que la unidad de España no se construye a base de confrontar unos territorios contra otros, y opinó que lo que rompe sociedades es «la rendición de la derecha tradicional a la ultraderecha».

Tellado y el órdago del fugado

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, le pidió al jefe del Ejecutivo que aclare, antes de las europeas, si va a dejar caer a Illa y le va a entregar Cataluña a Junts. «Mucho se teme que Puigdemont puede ser, más pronto que tarde, el presidente de la Generalitat y que puede volver a España en el Falcon de Sánchez», ironizó.