Puigdemont reprocha que el fiscal le vea «responsable de todo» en los gastos del «procés»

La Voz REDACCIÓN

ACTUALIDAD

El candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont.
El candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont. David Borrat | EFE

El abogado del expresidente, Gonzalo Boye, sostiene que el caso en el Tribunal de Cuentas está «viciado de nulidad»

17 may 2024 . Actualizado a las 13:44 h.

El expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont ha reprochado a la Fiscalía que le vea «responsable de todo» lo relativo al supuesto desvío de fondos públicos para el procés en el Tribunal de Cuentas, sin determinar cuál habría sido su papel ni concretar «el daño supuestamente producido».

Bajo la premisa de las «numerosísimas vulneraciones de derechos fundamentales» que conducirían a la «nulidad» del procedimiento, Puigdemont ha solicitado al órgano contable que dicte una sentencia absolutoria, según su escrito de conclusiones, en el que no hace ni una sola referencia a la futura ley de amnistía, aún pendiente de su aprobación final en el Congreso.

Además de su ya alegada «inmunidad» como europarlamentario cuando se inició este procedimiento contable, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, sostiene en su escrito, al que ha tenido acceso Efe, que el caso está «viciado de nulidad» porque los hechos que se han investigado son los mismos que nutren la causa penal del Tribunal Supremo por la que no ha llegado a ser juzgado por huir a Bélgica en el 2017.

Este argumento ya ha sido rechazado en varias ocasiones por la consejera encargada del caso en virtud del principio de compatibilidad entre las jurisdicciones penal y contable.

Puigdemont cuestiona que la Fiscalía y Sociedad Civil Catalana, que también ejerce de demandante, le ubiquen en «un grupo compartido de responsabilidad» sin precisar cuál fue su grado de participación y además niega que se haya «conseguido determinar, concretar o desglosar la cuantía supuestamente desviada».

Rechaza que la mayoría las presuntas irregularidades que se le atribuyen sean susceptibles de generar un menoscabo en el caudal público y afirma que «es imposible determinar la cuantía de unos hechos que simplemente no existen, o no podían existir» ya que en aquel momento la Generalitat ya estaba intervenida por el Ministerio de Hacienda.

También subraya el «tono criminalizador» ante las actuaciones llevadas a cabo por la Generalitat, Puigdemont cuestiona que se incluyan como perjuicio «gastos que no se han llegado a producir».

Este procedimiento contable, que se encuentra ya en su recta final y en el que la Fiscalía cuantifica el supuesto desvío en casi 3,1 millones de euros y Sociedad Civil Catalana en 5 millones, afecta a 35 ex altos cargos, entre ellos el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, el expresidente Artur Mas y diversos exconsejeros, algunos de ellos condenados por el Tribunal Supremo e indultados.