Sánchez busca el efecto Illa para relanzar al PSOE ante las europeas del 9J

xavier gual BARCELONA / E. LA VOZ

ACTUALIDAD

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un nuevo acto político en Barcelona.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un nuevo acto político en Barcelona. ENRIC FONTCUBERTA

«Es más poderoso el perdón que el rencor», afirma el jefe del Gobierno

19 may 2024 . Actualizado a las 08:55 h.

Pedro Sánchez arrancó este sábado la campaña de las elecciones europeas del 9 de junio en Barcelona junto al vencedor de las catalanas del pasado domingo, Salvador Illa, y la cabeza de lista del PSOE, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. El jefe del Ejecutivo sacó pecho de la rotunda victoria del primer secretario del PSC y candidato a la Generalitat, que espera aprovechar para impulsar las opciones de los socialistas ante lo que cree que serán «una de las elecciones más decisivas, si no la que más» de la historia de la UE.

«¡Vas a ser un gran president, Salvador! Ganamos en Cataluña y ganaremos las europeas», exclamó un eufórico Sánchez desde el atril del Palacio de Congresos de Cataluña.

El líder del PSOE se colgó la medalla de haber puesto fin al procés y atribuyó la victoria de los socialistas a su política basada en el diálogo y el entendimiento, y presentar una «solución viable para Cataluña», en referencia a los indultos y a la amnistía. «Es más poderoso el perdón que el rencor, la convivencia que la confrontación», señaló Sánchez convivencia que la confrontación», señaló Sánchez, antes de insistir en que «teníamos razón (…), Cataluña no quiere marchar, quiere contribuir a la construcción de una España contemporánea». Y criticó al PP y a Vox, por considerar que «mientras que Cataluña y España miran con esperanza al futuro, Feijoo y Abascal miran con añoranza al procés». 

Antídoto de la ultraderecha

En clave europea, el presidente del Gobierno volvió a erigirse en el antídoto de la ultraderecha, aprovechando la cita en Madrid del argentino Javier Milei, el húngaro Viktor Orbán, la italiana Giorgia Meloni y el líder de Vox, Santiago Abascal. El jefe del Ejecutivo anunció el inminente reconocimiento del Estado de Palestina, que explicará el próximo miércoles en las Cortes.

Sánchez cargó contra las recetas neoliberales y los «recortes de derechos y libertades» encarnadas por los «hombres de negro», frente a las que antepuso el «modelo de progreso» en España. «No queremos más hombres de negro ni la ultraderecha con la motosierra, necesitamos una Europa más progresista, con más justicia social», señaló.

También se deshizo en elogios hacia la vicepresidenta tercera Teresa Ribera, de la que dijo que «gracias a su gestión» los españoles se han ahorrado miles de millones de euros en la factura de la luz. Por su parte, la cabeza de cartel socialista también advirtió del regreso del «imaginario del fascismo», de la «agresión y la violencia verbal contra las personas y las instituciones» que ejerce la ultraderecha.