El Supremo rechaza una denuncia contra Puigdemont por llamar «cuervos togados» a los jueces españoles

La Voz REDACCIÓN

ACTUALIDAD

El candidato a la presidencia de la Generalitat por Junts, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo.
El candidato a la presidencia de la Generalitat por Junts, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo. David Borrat | EFE

La Sala de lo Penal explica que «la libertad de expresión ampara el derecho a la crítica»

21 may 2024 . Actualizado a las 14:04 h.

El Tribunal Supremo (TS) ha inadmitido a trámite una denuncia de Manos Limpias contra el expresidente catalán Carles Puigdemont, al no apreciar injurias ni odio cuando se refirió a los jueces españoles como «cuervos togados» que «se revuelven y enseñan garras y colmillos», y »se les pone cara de general Pavía».

En un auto, la Sala de lo Penal explica que «la libertad de expresión ampara el derecho a la crítica, también a jueces y magistrados, incluso cuando se formula en términos inapropiados y ofensivos como en este caso y, según ha precisado el Tribunal Constitucional, la reacción penal no está justificada frente a cualquier tipo de exceso en el ejercicio de ese derecho».

Añade que «el discurso o expresiones denunciadas se produjeron en el contexto de un debate político y como expresión de una apreciación crítica de las actuaciones de los jueces y tribunales en el procés».

El tribunal cita resoluciones anteriores en las que remarcó que «el Derecho penal no es herramienta apta para limar asperezas o imponer un estilo más plano, menos escandaloso, más objetivo o neutro; o para acallar una opinión agria».

Y también menciona una sentencia del Tribunal Constitucional del 2015 que indica que «los límites a los que está sometido el derecho a la libertad de expresión deben ser siempre ponderados con exquisito rigor», para «no correr el riesgo de hacer del Derecho penal un factor de disuasión del ejercicio de la libertad de expresión, lo que, sin duda, resulta indeseable en el Estado democrático».