El CIS de Tezanos da ganador al PSOE, pero dos de cada tres electores votarán en clave nacional

Mercedes Lodeiro REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

Sesión plenaria en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo
Sesión plenaria en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

La coalición del BNG, Bildu y ERC sumaría entre 2 y 3 actas

23 may 2024 . Actualizado a las 23:18 h.

El PSOE ganaría las elecciones europeas del 9 de junio en las que España elige 61 parlamentarios. Obtendría 20-24 diputados y casi cinco puntos más que el PP (18-20), que subiría al menos cinco escaños, según el sondeo elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, dirigido por José Félix Tezanos, en base a 6.434 entrevistas realizadas en las 17 autonomías y Ceuta y Melilla entre el 8 y el 17 de mayo. Un 63,5 %, dos de cada tres, de los consultados dicen que al votar valoran más los temas relacionados con España que con el conjunto de la UE (29,6 %). Lograrían asientos Sumar, Podemos, Cs y Se Acabó la Fiesta.

psoe y pp

Triunfo socialista y ascenso del PP. El PSOE apenas sufre desgaste y pasaría de los 21 escaños a 21-24, y es el partido con más voto decidido, con intención directa del 27,3, frente al 22,8 del PP, que avanzaría de los 13 asientos a los 18-20. La cabeza de lista socialista, Teresa Ribera, es la más valorada, 5,3. Dolors Montserrat, del PP, le sigue con 4,5.

vox

Sube. Los de Santiago Abascal se sitúan como tercera fuerza y subirían de los tres europarlamentarios a entre 5 y 6, o sea que podrían duplicar los obtenidos en el 2019.

sumar y podemos

Igual que por separado. Hace cinco años, los miembros de estos partidos (IU, Anticapitalistas y Podemos) concurrieron juntos y obtuvieron 6 escaños. El CIS les da 4 a los de Yolanda Díaz, y 2-3, a los de Irene Montero.

ahora repúblicas

ERC, Bildu y BNG se mantienen. La encuesta les otorga a los independentistas de izquierdas entre dos 2 y 3 diputados, cuando la candidatura de Junqueras en el 2019 logró tres.

se acabó la fiesta

Se estrena. Ocupa la séptima posición, con entre 1 y dos diputados. Es el partido del andaluz Alvise Pérez, conocido y polémico activista en redes sociales que amenaza con restarle seguidores a Vox. Fue uno de los promotores de las protestas en Ferraz.

junts y lliures per europa

Baja. Los tres escaños de los de Puigdemont podrían quedarse en 1-2, lo que sería el segundo varapalo para el expresidente catalán en un mes tras las autonómicas, donde Junts quedó tras el PSC.

ciudadanos

Nueva derrota. Los de Jordi Cañas lograrían uno o dos asientos (tienen 8), con lo que la derrota sería estrepitosa, pero sobrevivirían.

por una europa solidaria

PNV, CC y otros. La coalición (CEUS) pasaría de octava a décima fuerza y de un diputado a 0-1.