Caras menos conocidas para movilizar a un electorado saturado

Carlos Peralta
C. Peralta REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Ribera, Montero y Montserrat, tres exministras entre casi 200 aspirantes

24 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Comicios en Galicia, en el País Vasco, en Cataluña y, por último, en la Unión Europea. España vivirá previsiblemente el 9 de junio su última cita con las urnas del año. Así son las candidaturas de los principales partidos:

PSOE

Una ministra de nuevo. El PSOE, al igual que en el 2019, vuelve a mirar al Consejo de Ministros para elegir a su cabeza de lista. Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, lidera la candidatura socialista. Hace cuatro años, Josep Borrell fue el número uno del PSOE. El partido lucirá las políticas en materia ecológica de Ribera para combatir el crecimiento de la derecha y la extrema derecha en la Eurocámara —estimado por las encuestas— y su discurso negacionista con el cambio climático. Destaca la vuelta a la política como número ocho de la exministra de Sanidad e Igualdad, Leire Pajín, que fue también la primera secretaria de organización designada por Pedro Sánchez en el 2014. El coruñés Nicolás González Casares (11) cuenta con un puesto de salida para revalidar su cargo de eurodiputado.

PP

Montserrat, antes que Pons. La exministra de Sanidad Dolors Montserrat no fue finalmente la candidata del PP en Cataluña, pero sí que volverá a ser la cabeza de lista del partido en las europeas. Se impone así al vicesecretario Esteban González Pons, que será el número cuatro y dirigirá la campaña de los populares. El PP renovó su primerísima línea con Carmen Crespo, consejera de Agricultura en Andalucía (número dos) y Alma Ezcurra, diputada en la Asamblea de Madrid. La candidatura del PP incluye a tres eurodiputados de Ciudadanos, entre ellos a Adrián Vázquez —de origen lalinense— que dimitió en marzo como secretario general del partido y poco después anunció su incorporación a la lista popular. El pontevedrés Francisco Millán Mon lleva en la Eurocámara desde el 2004. Su puesto número ocho le asegura la continuidad.

Podemos

Montero vuelve al ruedo. Las encuestas favorecen la vuelta de la exministra de Igualdad y número dos de Podemos a la primera línea política. Los dos coportavoces de los morados acompañan a Montero: la exdiputada madrileña Isa Serra (2) y el procurador en Castilla y León Pablo Fernández (3).

Vox

Un sector asentado. Jorge Buxadé, eurodiputado y exvicepresidente de Vox, lidera de nuevo la candidatura a las europeas del partido de Abascal. Repite también como número dos Hermann Tertsch. Ambos representan el sector ultraconservador de la formación, que ha ido imponiéndose en la estructura orgánica a los liberales. En el número tres está Juan Carlos Girauta. Con pasado también en el PSOE y el PP, fue eurodiputado con Ciudadanos.

Ahora Repúblicas

Repiten candidatos. La eurodiputada de ERC Diana Riba volverá a ser candidata, aunque se estrena en el número uno de la lista unitaria de EH Bildu, el BNG y Més per Mallorca, que rechazaron acudir con Sumar. El aberzale Pernando Barrena será el número dos, mientras que el puesto siguiente es para la eurodiputada nacionalista Ana Miranda. Los tres partidos pasaron recientemente por sus respectivas autonómicas. El crecimiento del Bloque y, sobre todo, de Bildu contrasta con el descalabro de ERC.

Lliures per europa

Comín se queda. Toni Comín huyó a Waterloo con Puigdemont, que apostó por intentar volver ahora a la Generalitat. Con Clara Ponsatí fuera del Parlamento con su partido Alhora, el exconsejero será la cara visible de Junts, que acude de nuevo en solitario.

Coalición por europa

Renovación. Ohiane Agirregoitia, directora general de Buen Gobierno en la Diputación Foral de Vizcaya, aspira a reemplazar a una histórica del PNV en Europa como Izaskun Bilbao, eurodiputada desde el 2009. Los peneuvistas están integrados en Coalición por Europa junto a Coalición Canaria.

Sumar

Una amalgama. La cohesión de Sumar se ha puesto a prueba. El número uno es para Estrella Galán, directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Un perfil designado para combatir un incipiente discurso antimigratorio. El número dos será Jaume Asens (Comunes), exdiputado. Compromís se quedó con un número tres que ansiaba Izquierda Unida y designó como candidato al exconsejero valenciano Vicent Marzà. IU escogió a Manuel Pineda, hasta ahora eurodiputado.

Nuevos partidos para amarrar tres millones de votos

Ciudadanos logró casi tres millones de votos en el 2019 y, según las encuestas —excepto el CIS que le da 1-2), la candidatura liderada por el eurodiputado Jordi Cañas perderá su presencia en la Eurocámara. Entre el declive naranja y el contexto de circunscripción única, varios partidos buscan imitar la gesta de Podemos, que irrumpió en la política con más de un millón de votos en los comicios del 2014.

Pocas salidas fueron más abruptas que la del exdiputado Edmundo Bal de Cs. Ha puesto en marcha la candidatura Cree en Europa, que reivindica la vuelta de la política de centro. Él cierra una lista que lidera César Vera, licenciado en Derecho y experto en Inteligencia Artificial. «No ha habido nunca un partido de centro de verdad», dijo el 6 de mayo Bal en Espejo Público.

Izquierda Española, liderada por Guillermo del Valle, creador del canal de YouTube El Jacobino; se presenta como alternativa al PSOE. «Nos vamos a presentar para recuperar la esencia de las viejas ideas socialistas», dijo en diciembre a La Voz. La exportavoz socialista en el Congreso Susana Rodríguez es la número dos. Un excompañero de Bal como Francisco Igea los apoya.

El Partido Galego se presenta a estas europeas como la única opción «cien por cien» gallega y «no en coalición», en alusión a que el BNG está integrado en Ahora Repúblicas. Su cabeza de lista es Olga Dourado.

El analista ultraconservador Luis Pérez, Alvise; lidera a Se Acabó la Fiesta, un partido que buscará atraer al electorado de Vox. Alvise ejerció entre el 2017 y el 2019 de jefe de gabinete del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en las Cortes Valencianas.