El Ejército iraní no ve indicios sospechosos en el accidente del helicóptero de Raisí

La Voz REDACCIÓN | AGENCIAS

ACTUALIDAD

Multitudinario funeral del primer ministro iranía Ebrahim Raisí
Multitudinario funeral del primer ministro iranía Ebrahim Raisí Mohsen Bakhshandeh / IRNA | REUTERS

El Comité Supremo asegura que no hay restos de proyectiles y que el aparato en el que viajaba el primer ministro se incendió tras impactar contra el suelo. Decenas de miles de personas participan en los actos fúnebres

24 may 2024 . Actualizado a las 08:47 h.

La investigación preliminar sobre el accidente de helicóptero en el que murieron el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, y sus acompañantes, ha concluido este jueves que «no hay ningún indicio sospechoso» observable en los hechos recogidos en el informe.

El Comité Supremo encargado de la investigación ha señalado que no hay marcas ni restos de proyectiles en el aparato accidentado, que se incendió tras chocar contra el suelo, si bien realizará más indagaciones al respecto, según ha recogido la agencia de noticias estatal IRNA.

Además, ha informado de que el piloto del helicóptero, que se encontraba realizando la ruta planeada sin salirse de ella, se comunicó con los pilotos de los otros dos aparatos un minuto y medio antes del accidente. «En las conversaciones de la torre de vigilancia con la tripulación del vuelo no se ha observado ningún caso sospechoso», reza el documento.

El helicóptero se estrelló en la tarde del domingo en una zona de difícil acceso de la provincia de Azerbaiyán Oriental (noroeste) tras un acto de inauguración de una presa en la zona, un incidente descrito inicialmente como un «aterrizaje forzoso». Las labores de búsqueda, dificultadas por la presencia de niebla y lluvia, contaron con el apoyo de varios países, incluido Turquía, que envió drones para localizar el lugar en el que se encontraban los restos del aparato.

Multitudinario funeral

Mientras avanzaba la investigación, decenas de miles de personas participaron ayer en los actos fúnebres en la ciudad iraní de Mashhad en honor de Raisi. Los actos tuvieron lugar después de una ceremonia en la ciudad de Birjand, en Jorasán Sur, en la que participaron igualmente miles de personas, en el marco de una serie de actos que arrancaron el martes en Tabriz y que se han sucedido desde entonces en Qom y la capital, Teherán.

Los restos de Raisi llegaron durante la jornada al Aeropuerto Internacional Hashemi Nejad de Mashhad, donde se concentraron algunos de los presentes, tras lo que arrancó una marcha hacia el mausoleo de Imam Reza, más importante del país y donde finalmente ha sido enterrado el fallecido presidente, concretamente en el pórtico de Dar al Salam de la mezquita del Imán Alí, considerada como uno de los principales lugares sagrados del país.

A Mashhad, localidad natal de Raisi, se trasladaron varias delegaciones internacionales, entre ellas las de Irak, Afganistán -con representación de los talibán, a pesar de que no hay relaciones oficiales entre ambos países-, Turquía y Arabia Saudí, según informó la agencia iraní de noticias IRNA. Asimismo, Amirabdolahian fue enterrado en el mausoleo de Sah Abdolazim, situado en la ciudad de Rey, en la provincia de Teherán. A los actos acudieron igualmente miles de personas para participar en los rezos fúnebres, tal y como ha recogido la agencia Mehr.

Entre los participantes en los actos en Rey, realizados después de que el cadáver del fallecido ministro fueran trasladados a Mashhad para la circunvalación del mausoleo del imán Reza, han estado su predecesor en el cargo, Mohamad Yavad Zarif; y el jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OIEA), Mohamad Eslami.

Poco después del final de ambos entierros, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, publicó en su cuenta de la red social X una última plegaria en honor a los fallecidos.

Los actos en Mashhad en honor a Raisi suponen el fin de tres días de ceremonias en varios puntos del país en honor al presidente y al resto de ocupantes del aparato, siniestrado en la provincia de Azerbaiyán Oriental (noroeste) tras un acto de inauguración de una presa en la zona.