Inquietud en la comunidad gallega en Argentina por la crisis diplomática con España

Cecilia Valdez BUENOS AIRES / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El presidente de Argentina, Javier Milei, canta en el estadio Luna Park de Buenos Aires con motivo de la presentación de su libro, «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica».
El presidente de Argentina, Javier Milei, canta en el estadio Luna Park de Buenos Aires con motivo de la presentación de su libro, «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica». JUAN IGNACIO RONCORONI | EFE

Aseguran que «los consulados están trabajando con absoluta normalidad», pero ven «innecesario» y «lamentable» el conflicto

24 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La polémica sobre el enfrentamiento entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, tiene repercusiones en la población argentina, y, en especial, entre los españoles, o sus descendientes, que viven en el país. La Voz de Galicia habló con algunos integrantes de la comunidad gallega que mostraron su sorpresa, preocupación y tristeza por la escalada del conflicto, y por la decisión del Ejecutivo español de retirar a su embajadora, María Jesús Alonso Jiménez, de la ciudad capitalina de Buenos Aires

«No entiendo cómo se pudo llegar a esto, cuando escuché la petición de retirada de la embajadora me causó mucha sorpresa, pero también me sentí dolida», reflexiona Haydée Piñeiro Freire (78 años). Esta hija de gallegos forma parte de la junta directiva del Centro Gallego de La Plata. Opina que el Gobierno español se debería de haber tomado más tiempo para meditar una medida que considera precipitada: «Me parece demasiado lo de retirar a la embajadora, porque en su momento también hubo agravios hacia quien es nuestro presidente [Milei]».  

Los fuertes lazos históricos y culturales que unen a España con Argentina han sido destacados en casi todos los testimonios que se han escuchado estos días.

«Me resulta difícil de creer que se estén poniendo en riesgo las relaciones con España, un país con el que nos une un vínculo tan estrecho», sostiene Matías Marcote (43), secretario de la Asociación Finisterre en América, ciudad de la que es oriundo su padre. «Hay un límite que es el respeto de los pueblos, y eso no se puede perder. La relación con España trasciende a los Gobiernos».  Tanto si se comparten o no los dichos de un lado o de otro, lo que se pone de relieve una y otra vez es la necesidad de reforzar el vínculo.

Seguridad en acto privado

«Yo no creo que sea solo una disputa entre personas, como dice el Gobierno argentino. Los actos de un jefe de Estado nunca son personales. Creo que las declaraciones del ministro de Transportes [español] fueron desacertadas, y no tendrían que haber existido, pero la catarata de insultos que luego profiere Milei, tampoco está bien; y mucho menos luego de que el Gobierno español le haya brindado la seguridad que se le brinda a cualquier jefe de Estado, aun cuando fue a un acto privado organizado por Vox, un partido opositor», estima.

La otra gran preocupación que pone de manifiesto la comunidad gallega, y española, de Argentina, ante la retirada de la embajadora es tanto la posibilidad de que esto afecte a los trámites para obtener la ciudadanía española como la votación en las próximas elecciones en la Unión Europea.

Normalidad en los consulados

«A mí ya me han llegado los sobres, pero a mi hijo nada», indica Piñeiro. Sin embargo, tanto Carlos Ameijeiras, miembro de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, como Florencia García, abogada especializada en gestiones para la obtención de la ciudadanía, se encargan de resaltar que las cuestiones administrativas no han sufrido modificaciones desde que se desató esta crisis diplomática. «Los consulados están trabajando con absoluta normalidad», destaca Ameijeiras. García coincide, y agrega: «Sí que estoy teniendo más consultas respecto a lo sucedido, pero la realidad es que todo funciona como siempre». Aunque Ameijeiras prefiere no opinar del asunto, considera «lamentable» e «innecesario» el nivel de la crisis, y espera «que se revierta y prime la racionalidad en quienes tienen que dedicarse a gobernar para el beneficio de sus pueblos».

El Gobierno puede no facilitarle las medidas de seguridad si el viaje es privado o vetarle el acceso

El presidente de Argentina, Javier Milei, echó un pulso al Ejecutivo español al asegurar que el 21 de junio volverá a Madrid al tiempo que llamaba cobarde y corrupto a Pedro Sánchez.

El Gobierno podría vetarle el acceso a España porque esta es soberana para decidir quién entra en el territorio, pero eso no cuenta con antecedentes. Según la Convención de Viena, «toda persona podrá ser declarada no grata o no aceptable antes de su llegada al territorio del Estado receptor», y «el Estado acreditante retirará entonces a esa persona o pondrá término a sus funciones en la misión». Es decir, Milei podría que ser declarado persona no grata antes de vetarle la entrada. En cualquiera de los casos, esa declaración tiene «un sentido político, no jurídico», y está pensada para personal diplomático. Ahora bien, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, no citó el veto al viaje en ningún momento, sino que se limitó a decir que así como el Gobierno le facilitó a Milei el uso de la base militar de Torrejón de Ardoz para aterrizar su avión y medios de seguridad pese a ser un viaje privado —a un acto de Vox—, el día 21 podría negarle esos privilegios.