Isabel Rodríguez carga contra Sumar tras la retirada de la ley del suelo: «Demuestran la absoluta ignorancia de quien no ha pisado un ayuntamiento»

La Voz REDACCIÓN

ACTUALIDAD

Yolanda Díaz asegura que no es «capaz de llevar una norma al Congreso de los Diputados que no esté consensuada con el socio mayoritario de Gobierno»

24 may 2024 . Actualizado a las 16:02 h.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez ha lamentado el rechazo de la reforma de la ley del suelo por parte de Sumar y ha criticado que la comparen con las medidas que tomó en su día el expresidente popular José María Aznar. Ha asegurado que esa acusación demuestra una «absoluta ignorancia de quien no ha pisado un ayuntamiento».

En una entrevista a Onda Cero, recogida por Europa Press, la ministra ha expresado que el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, demuestra una «absoluta ignorancia» propia de quien «no ha pisado un ayuntamiento» y de quien «no conoce el significado de un plan urbanístico», al decir que la ley del suelo es heredera de la época de Aznar. De esta forma, Rodríguez ha aconsejado a Errejón que «ya que no tienen concejales en ningún lugar de España», se junte con los de otras formaciones de izquierdas, y «pasee por los ayuntamientos» de las ciudades con problemas urbanísticos para comprender «de qué se trata» la ley que proponen.

«Ver el problema de la vivienda hoy, con la perspectiva o la óptica de hace 15 años, es no haber entendido nada», ha añadido. «No confiaba en Sumar, no tienen representación en los ayuntamientos y esta es una norma que nos interesa e importa, y que hemos trabajado, cuidado y promovido los partidos con presencia municipalista, por eso desde el primer momento yo he confiado en el Partido Popular, quizás es otro de mis pecados», ha continuado explicando Rodríguez.

Por último, ha expresado que «no entiende» el rechazo de Sumar a la ley en el Congreso, ya que la apoyaron en el Consejo de Ministros, y ha enmarcado el rechazo del PP a la proximidad de las elecciones europeas. También ha confesado que no contaba con que «tenían que llevarles (al PP) ante notario» para que apoyasen la norma, ya que, en su opinión, a los de Alberto Núñez Feijoo «les interesa» y comparten «la filosofía».

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afeado al PSOE que quisiera llevar la ley del suelo al Congreso sin consensuar con Sumar, su socio en el Gobierno. «Yo no soy capaz de llevar una norma al Congreso de los Diputados que no esté consensuada son el socio mayoritario de Gobierno», ha apuntado la también líder de Sumar en declaraciones a los medios antes de intervenir en un acto de UGT. Cuestionada por las declaraciones de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, Díaz ha señalado que «es bueno en política no insultar a nadie».

La ley del suelo se retiró ayer de la votación en el Congreso por falta de apoyos. «Tenemos una discrepancia profunda sobre la ley del suelo», ha recordado Díaz, que ha reprochado a la titular de Vivienda que quiera sacar esta norma con el apoyo del PP. «Es una ley depredadora en el ámbito territorial (...) pensada para políticas de cemento», ha añadido Díaz, que ha apuntado el apoyo de las grandes patronales del sector a la norma. La vicepresidenta también ha insistido en que «no es muy correcto» llevar una norma sin tener siquiera el debate en el seno del Gobierno y más cuando el PSOE conocía la oposición de Sumar al texto.

Al ser preguntada por este asunto en el Congreso, Aina Vidal, de Sumar, ha recomendado a la ministra centrarse en lo que se pactó en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y su formación, que tiene que ver «con el hecho de defender la vivienda como un derecho básico para todo el mundo». La también dirigente de En Comú ha recordado que el Gobierno se vio obligado a retirar la ley del orden del día no solo por el rechazo de Sumar, sino también por el de «aquellos partidos que le dieron apoyo en la investidura», como Junts, ERC o Podemos. «Creo que la ministra de Vivienda tiene mucho trabajo por delante y esperamos que vuelva al acuerdo de Gobierno».

El PP pide la comparecencia en el Congreso de la ministra de Vivienda por la retirada de la ley del suelo

El PP ha registrado una solicitud de comparecencia en el Congreso para que la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, explique en comisión los motivos que llevaron al Gobierno a retirar la tramitación de la ley del suelo. La solicitud de comparecencia, a la que ha accedido Europa Press, se registró ayer mismo.

A pesar de la falta de apoyos de los aliados habituales del Gobierno, la ministra de Vivienda culpó al PP de la retirada de la ley, pues aseguró que la había negociado previamente con el partido de Alberto Núñez Feijoo y ya se estaban hablando incluso de enmiendas al articulado.

Aún así, explicó la ministra de Vivienda, el PP sopesaba la idea de tumbar el proyecto de ley, por lo que finalmente decidió su retirada hasta que pasen las elecciones europeas y negociarla entonces tanto con el Grupo Popular como sus aliados parlamentarios.

«Es una norma que se había trabajado con el PP, sobre todo en su vertiente institucional», apuntó la ministra socialista, que recordó que esta misma ley había sido impulsada en Galicia en 2022, cuando todavía era presidente de la Xunta Feijoo, y que había contado con el «apoyo expreso» del ámbito académico, de la arquitectura y de la construcción.