El juez pide a las partes que se pronuncien sobre la posible suspensión de García Ortiz
ACTUALIDAD

Es la tercera vez que la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales solicita la medida
31 jul 2025 . Actualizado a las 21:25 h.La tercera se acercó este jueves un poco más a la vencida para la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, a cargo de la investigación contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quiso conocer la opinión de la defensa y del resto de acusaciones sobre la posibilidad de apartarlo del cargo como medida cautelar. Es la tercera vez que la APIF lo pide, en el marco de la investigación contra García Ortiz por, supuestamente, filtrar un correo confidencial que inculpaba a Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, por fraude. En concreto, la asociación de fiscales volvió a pedir la suspensión del jefe del ministerio público el miércoles, un día después de que la Sala de Apelación confirmara su procesamiento y tras dos negativas de Hurtado, quien alega que no tiene competencias para apartarlo.

Un vacío normativo
La versión de la APIF es que el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal tiene un hueco: prevé la suspensión de empleo y sueldo para los fiscales contra los que se abra juicio —contra García Ortiz probablemente se abrirá en septiembre—, y la persona designada para apartarlos es el fiscal general. Pero el estatuto no contempla el caso de que el propio jefe del ministerio público esté encausado. Según la norma, tendría que suspenderse a sí mismo, algo que no es viable, y por eso la APIF entiende que corresponde al magistrado instructor adoptar la medida.
El juez Hurtado, sin embargo, se mantiene firme en sus argumentos y no parece que vaya a cambiar de idea. Cuando la APIF pidió por primera vez la suspensión de García Ortiz, además de explicar que él no puede apartarlo, advirtió de que las medidas cautelares como esa no pueden usarse como un castigo previo a la posible condena. Solo sirven para proteger el proceso cuando hay riesgo de fuga o de destrucción de pruebas.
Eso sí, a la segunda petición de la asociación de fiscales, el togado reconoció la paradoja de que sea el propio García Ortiz quien deba determinar su propio cese, y consideró que eso correspondería a las personas inmediatamente por debajo de él: la teniente fiscal y la jefa de Inspección. Pero ellas no son independientes, alega la APIF, e insiste en que la persona más indicada es Hurtado. De momento, en dos días se conocerá lo que piensan defensa y acusación.
La Xunta quiere explicaciones
El conselleiro de Presidencia de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, calificó de «bochornosa» la situación de la Fiscalía General del Estado y pidió a Pedro Sánchez que explique «as razóns polas que non quere que dimita». En declaraciones a los medios, Calvo insistió en que el Gobierno permite la «degradación» del ministerio público, de toda la carrera fiscal y de «calquera institución democrática» en el país.