CONTENIDO PATROCINADO
OFRECIDO POR GIJÓN IMPULSA

Doce iniciativas locales muestran su trabajo en la FIDMA gracias al respaldo de Gijón Impulsa, en una apuesta por el talento joven, la creatividad y la innovación empresarial

Un año más, Gijón Impulsa renueva su apuesta por el emprendimiento joven y local con una presencia destacada en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA). En colaboración con el Ayuntamiento de Gijón, esta iniciativa busca dar visibilidad a empresas emergentes que representan la diversidad, creatividad e innovación del ecosistema empresarial de la ciudad. Durante dos semanas, del 2 al 17 de agosto, una docena de proyectos seleccionados participarán en su stand, compartiendo con el público sus productos, servicios e historias emprendedoras.

La iniciativa se estructura en dos turnos semanales para que cada empresa pueda mostrar su trabajo de forma individualizada, atendiendo al público visitante, generando contactos y proyectando su marca en un entorno comercial tan relevante como la FIDMA. Desde sectores tecnológicos hasta oficios tradicionales reinventados, la selección de este año refleja el dinamismo de una nueva generación de emprendedores y emprendedoras que apuestan por quedarse en Asturias, crear empleo y aportar valor desde su propia identidad.

Entre las empresas participantes del primer turno se encuentra el fotógrafo Adolfo Fernández, que a través de su plataforma HOLAlab.ORG ofrece servicios especializados en fotografía de arquitectura e interiores. Sus imágenes no solo capturan espacios, sino que los interpretan visualmente, convirtiéndose en una herramienta de comunicación para estudios, constructoras y diseñadores. Otra empresa, Eguzki aporta soluciones en un ámbito muy distinto pero cada vez más esencial: la ciberseguridad. Esta consultora trabaja con empresas que buscan proteger sus sistemas y datos frente a amenazas digitales, ofreciendo auditorías, formación y estrategias de prevención.

También destaca Almadrón, una productora que utiliza drones para realizar grabaciones aéreas y contenidos audiovisuales de alto impacto. Su propuesta mezcla tecnología, creatividad y experiencia visual, con aplicaciones tanto en el sector promocional como en el documental. Desde un enfoque más artesanal, pero igualmente profesional, la cortadora de jamón Paula Díaz Fernández ofrece servicios para eventos, combinando técnica, presentación y conocimiento del producto en un oficio que requiere precisión y dedicación.

El arte también tiene presencia en esta edición gracias a Davidmarcosart, un proyecto centrado en la creación y venta de cuadros al óleo. Sus obras, llenas de textura y color, reflejan un lenguaje pictórico muy personal que conecta con el público desde lo emocional y estético. En el ámbito de la cosmética natural, Beeko Cosmetics propone una línea de jabones, aceites y productos de cuidado personal fabricados de forma artesanal y respetuosa con el medioambiente, apostando por ingredientes naturales y fórmulas cuidadas.

En el segundo turno de participación, que va del 10 al 17 de agosto, Eucalipto y Mimosa trae una propuesta textil muy singular: el estampado de telas con tintes de origen vegetal, elaborado de manera artesanal. La marca combina diseño, sostenibilidad y sensibilidad estética en piezas únicas que conectan con quienes buscan un consumo más consciente. Por su parte, IoT On se sitúa en la vanguardia tecnológica desarrollando herramientas digitales para empresas, orientadas a la automatización de procesos y la formación en competencias clave como programación, electrónica o inteligencia artificial aplicada.

En ese mismo ámbito de innovación tecnológica se enmarca Cadabit, una empresa gijonesa especializada en el diseño de soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial. Su trabajo busca aplicar el potencial de la IA a desafíos reales, generando valor en sectores muy diversos mediante un enfoque ético y personalizado. Del sector textil está presente Galata Sisters, empresa de diseño de ropa de mujer, bolsas de playa, pijamas y maletas de fin de semana, neceseres, todo ello elaborado de algodón. 

Con un enfoque más cultural y experiencial, ATélier by The Japanese Hub Concept Shop acerca la cultura japonesa al público gijonés a través del comercio especializado. Té de autor, utensilios, chocolate bean to bar y cosmética coreana conviven en este espacio donde cada producto cuenta una historia y construye un puente entre oriente y occidente. Por último, DelosCakes lleva su original propuesta de pastelería fusión, en la que se mezclan sabores internacionales, recetas reinventadas y una estética cuidada en cada creación.

La participación en FIDMA no solo representa una oportunidad de visibilidad para estas empresas, sino también un reconocimiento al esfuerzo, la valentía y la visión de quienes han decidido emprender en un entorno competitivo y en constante evolución. Desde Gijón Impulsa se trabaja para consolidar un ecosistema que apoye la creación de nuevas iniciativas, fomente el arraigo del talento y contribuya a diversificar la economía local. Esta edición vuelve a demostrar que en Gijón hay ideas, ganas y capacidad para construir un futuro basado en el conocimiento, la creatividad y el compromiso con el territorio.