CONTENIDO PATROCINADO
OFRECIDO POR COGERSA

El consorcio de residuos vuelve a la Feria Internacional de Muestras con un espacio interactivo que reproduce un hogar y demuestra cómo la economía circular empieza en casa

Separar los residuos, elegir bien el contenedor, reducir lo que tiramos o reutilizar aquello que todavía tiene vida útil son pequeños gestos que, sumados, marcan una gran diferencia. Este es el mensaje con el que el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) regresa un año más a la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), que en 2025 celebra su 68ª edición.

Bajo el lema «Recicla, cada casa cuenta», Cogersa presenta un original estand que reproduce una vivienda típica para demostrar que el reciclaje empieza, literalmente, en casa. La instalación, ubicada en el pabellón 3, invita a reflexionar sobre el papel de cada familia en el cuidado del entorno, y ofrece actividades, información y premios pensados para todos los públicos.

Un hogar lleno de aprendizajes

El estand de Cogersa está atendido en todo momento por un equipo especializado en educación ambiental. Su objetivo es resolver dudas, informar sobre la correcta gestión de residuos y ayudar a la ciudadanía a integrar buenas prácticas de forma sencilla y cotidiana.

«Hemos creado un punto de atención, formación y sensibilización que recibe miles de visitas en apenas dos semanas. Creemos firmemente en el valor del esfuerzo diario de separar bien en casa o en el trabajo», explica Susana Madera, directora general de Medio Ambiente del Principado y vicepresidenta del consorcio.

A lo largo del recorrido por la «casa del reciclaje», los visitantes se enfrentan a pruebas divertidas como un «rosco» de preguntas, retos de escape room y juegos interactivos donde aprender a identificar correctamente los residuos: papel, envases, vidrio, materia orgánica, voluminosos o peligrosos.

Además, los más comprometidos pueden ganar premios sostenibles como bolsas reutilizables, mochilas hechas con materiales recuperados, imanes con los colores de los contenedores, vasos con compost y semillas, o incluso un cargador solar para móvil.

Economía circular y cambio climático: la conexión clave

Este año, el consorcio quiere ir un paso más allá y hacer visible la relación directa entre el reciclaje y la lucha contra el cambio climático. La economía circular -basada en reducir, reutilizar y reciclar- no solo evita residuos, sino que reduce emisiones contaminantes.

Según la Fundación Ellen MacArthur, el 45% de los gases de efecto invernadero provienen de cómo producimos y consumimos -ropa, coches, alimentos o tecnología-, por lo que una economía más circular es clave para lograr la neutralidad climática antes de 2050, uno de los grandes compromisos globales.

Día del Medio Ambiente y cifras para mirar al futuro

El próximo jueves 14 de agosto, Fidma celebrará el Día del Medio Ambiente, una jornada especial en la que Cogersa premiará la implicación ciudadana repartiendo cubos marrones, bolsas compostables y kits del reciclaje. También se ofrecerá información sobre el servicio de recogida selectiva, el programa de Educación Ambiental, y las visitas escolares y familiares al centro de tratamiento de residuos de Serín.

La participación ciudadana es fundamental para seguir avanzando. En 2024, Cogersa gestionó más de 108.000 toneladas de residuos clasificados gracias al esfuerzo de miles de hogares asturianos, lo que representa un 24,3% del total municipal tratado. Aunque la cifra mejora respecto al año anterior, aún queda camino por recorrer para alcanzar el 50% de recogida separada que exige la normativa europea para 2035.

«Nuestro compromiso es formar e informar para que cada residuo acabe en el lugar adecuado. Separar es una responsabilidad ciudadana y una forma directa de cuidar el planeta y a las generaciones futuras», concluye Madera.

¿Dónde y cuándo visitar el estand de Cogersa en Fidma 2025?

  • Pabellón 3
  • Del 2 al 17 de agosto
  • Horario: de 11:00 a 14:30 h y de 16:30 a 21:00 h