Un muro de la memoria honrará a 612 asesinados por la represión franquista
Este reconocimiento también se extenderá a los ocho hombres de Avilés, Cancienes y Salinas que murieron en los campos nazis de concentración Mauthausen-Gusen entre 1941 y 1943
Redacción
Un muro de la memoria en el cementerio municipal de La Carriona de Avilés honrará a 612 personas asesinadas y desaparecidas por defender la República, a manos de la represión franquista entre 1937 y 1953, todos ellos naturales o vecinos de la comarca, informa el ayuntamiento. Este muro también recordará a los ocho hombres de Avilés, Cancienes (Corvera) y Salinas (Castrillón) que murieron en los campos nazis de concentración Mauthausen-Gusen, en Austria, entre 1941 y 1943, informa EFE.
Asturias aprueba su ley de Memoria Democrática con el voto en contra de PP y Foro
En total, 620 personas podrán ser recordadas y honradas con la presencia de sus nombres en el muro de la memoria ante el que el próximo domingo, 14 de abril, se concentrarán sus familiares, representantes institucionales y entidades de recuperación de la memoria histórica. Es un reconocimiento a todos ellos por su lucha contra la represión y su defensa de los derechos humanos y los valores democráticos, un lugar digno en el que poder desarrollar actos de recuerdo y muestras de respeto de manera individual o colectivamente.
El muro de la memoria está situado en las inmediaciones de la antigua tapia del camposanto avilesino donde tenían lugar los fusilamientos durante la Guerra Civil y el franquismo. En concreto, ocupa el muro izquierdo del acceso a la zona de osarios y horno crematorio del cementerio de La Carriona. La relación de personas recordadas en este memorial está verificada por el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo a partir de un listado gestionado por los investigadores e historiadores de diversas asociaciones memorialistas.
«Nuestra mayor lacra es tener a un dictador en un santo sepulcro y a García Lorca sin rastro»
Este listado es un punto de partida y se establecerá un sistema para que las personas que echen en falta a un familiar asesinado o desaparecido, puedan aportar documentación para que su nombre pueda añadirse al muro de la memoria. El muro está formado por cuatro placas negras de aluminio resistente a la intemperie, y el listado de nombres está ordenado alfabéticamente a partir del primer apellido de cada persona.
«De tu asturianina que te quiere»
Elena G. BanderaUn retrato dedicado de una gijonesa, Angelines, es una de las pocas pistas para localizar a la familia de una víctima nazi, Emilio Rodríguez. Alemania quiere devolver 27 fotos localizadas en un campo de concentración
La fotografía, en blanco y negro, muestra a una mujer joven, vestida de invierno, posando en el parque de San Francisco de Oviedo. En el reverso, se puede leer una dedicatoria: «Te dedica esta foto tu asturianina que te quiere». La mujer se llama Ángeles y era la novia gijonesa de Emilio Rodríguez, uno de los 69 españoles presos en campos de concentración nazis a cuyos familiares o conocidos se busca desde Alemania para devolverles sus efectos personales.
En el caso de Emilio, que había nacido en A Coruña en 1913, se trata de diversa documentación y una colección de 27 fotografías, y en más de una decena de ellas aparece Ángeles, o Angelines, como firma en la dedicatoria de otra foto en la que está sentada en una terraza, radiante y con gafas del sol. «A mi querido Emilio en prueba del mucho cariño».
Comentarios