
Luis Sepúlveda recaló en Asturias tras una vida de compromiso social que le llevó a la prisión en Chile, la revolución en Nicaragua o la lucha contra la caza de las ballenas
16 abr 2020 . Actualizado a las 14:07 h.El chileno Luis Sepúlveda fue escritor, cineasta, ambientalista, estuvo preso durante la dictadura militar y vivió en una decena de países, pero la experiencia que más le marcó fue su estadía en el Amazonas con los indígenas shuar, de la que nació su gran obra: «Un viejo que leía novelas de amor».
Nacido el 4 de octubre de 1949 en la ciudad de Ovalle, 400 kilómetros al norte de la capital chilena, y fallecido este jueves en Oviedo por coronavirus, Sepúlveda estuvo desde joven fascinado por las artes y la política y solía decir que le habían concebido «rojo, profundamente rojo».
Hijo de un militante comunista y de una enfermera mapuche, el autor se crió en Santiago y estudió en el emblemático y combativo Instituto Nacional, bastión de la educación pública chilena y por cuyas aulas han pasado numerosos presidentes, ministros, intelectuales, empresarios, artistas y escritores.