Tras el gran éxito de su primera novela, Domingo Villar publicó La playa de los ahogado s, segunda entrega de las aventuras de Leo Caldas, que saltó al cine de la mano de Gerardo Herrero. El papel del inspector de policía fue asumido por Carmelo Gómez . Tuvieron que pasar varios años para que el escritor publicase la tercera entrega, El último barco . El pasado año, el autor ahora fallecido hizo público Algúns contos completos .
Según señalan desde la editorial Siruela, Domingo Villar había terminado recientemente una obra de teatro y estaba escribiendo la cuarta entrega de Leo Caldas. Asimismo, se preparaba, bajo su supervisión, una serie de televisión protagonizada por su personaje y dirigida por los hermanos Coira.
El pasado mes de marzo, Domingo Villar fue reconocido en su ciudad natal con el título de Vigués Distinguido , por toda su trayectoria literaria en la que Vigo siempre ha tenido un lugar protagonista.
Desde Galaxia , la editorial que publicaba en gallego los libros de Domingo, se ha expresado un gran dolor por el fallecimiento, que califican de «feito inxusto e terrible ». «A morte sempre é dura de aceptar, pero cando falamos dalguén tan novo, tan cheo de vida e alegría como foi Domingo VIllar, daquela vólvese algo inaturable. Dende a Editorial Galaxia sumámonos á dor da súa familia, de Bea e dos seus tres fillos, así como dos milleiros de lectoras e lectores que Domingo Villar tiña espallados por todo o mundo. Na nosa lembranza queda para sempre o recordo eterno dun home bo, agarimoso, atento, sempre fiel a esta editorial e a quen queriamos coma un irmán ».
También desde Nigrán , localidad que ha formado parte del paisaje de alguna de sus obras, han llegado las condolencias: «O Concello de Nigrán lamenta o falecemento do célebre escritor galego Domingo Villar e traslada o seu cariño á familia, achegados e á súa comunidade de lectores. Grazas, Domingo, por elixir ao noso municipio como escenario imprescindible das túas novelas. D.E.P .».
En nombre de la Xunta, el presidente Alfonso Rueda ha transmitido también pesar de toda la sociedad gallega por el fallecimiento de Villar. «Hoxe a cultura galega, as letras galegas e a sociedade galega en xeral perden un gran referente, polo que quería transmitirlle á súa familia o noso pésame e o pesar de Galicia en xeral », señaló este miércoles tras la visita al Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago.
HÉCTOR J. PORTO
¿Quién dice que se necesita al menos un charco de sangre para construir una buena novela negra? ¿O es un ruidoso tiroteo lo que ha de mejorarla? ¿Hace falta sembrar las páginas de cadáveres para rendir tributo al gran Raymond Chandler y obedecer los cánones del género policial? No, ni siquiera se precisa un detective con una pétrea mandíbula expuesta como reluciente porcelana al primero que lance un uppercut . Incluso sin las nieblas de la ingesta de un whisky barato el investigador puede avanzar en su pesquisa. Sí, dejen en paz a Philip Marlowe , Lew Archer y compañía. La fidelidad de Domingo Villar (Vigo , 1971) no era para con los principios del género sino para consigo mismo. Y le funcionaba muy bien, aunque siempre habrá quien oponga que lo que hace no es novela negra -como si esta fuese una finca que se acota con una vulgar alambrada de espino.
Seguir leyendo
Archivado en:
Literatura
Vigo ciudad