Málaga CF: Abdullah ben Nasser Al Thani (Catar) El primer inversor en la liga española llegó en el 2010. El jeque catarí y miembro de la familia real, Abdullah Bin Nasser Al Thani, compró el Málaga por 36 millones de euros. En su presentación destacó que el primer objetivo era la consolidación del club en Primera División. Y, después, buscarían cotas más altas. Llegó su dinero, pero no los resultados. Actualmente se encuentra en un momento crítico de la temporada y de su historia. Está cerca de los puestos de descenso a Primera RFEF .
Para añadir más a la balanza negativa del proyecto, el paso de este jeque ha terminado en los tribunales. La familia está siendo juzgada por una supuesta administración desleal, apropiación indebida y blanqueo de capitales. Mientras, se refugia en sus redes sociales, donde ha publicado que el club «no está en venta en absoluto».
Girona FC: City Football Group (Emiratos Árabes Unidos) Tras un año de negociaciones, el Girona cayó en manos de nuevos inversores: City Football Group y Girona Football Club. Los nuevos accionistas mayoritarios firmaron el contrato en el 2017. Se marcaron como objetivo «mantener, afianzar y hacer crecer» al club, intentando convertirlo en un club consolidado en Primera, una categoría a la que no han vuelto a ascender desde el 2019.
Desde esta adquisición, el club catalán ha servido de cantera para la joya de la corona, el City. Lejeune, Pablo Marí, Angeliño, Marlos Moreno o Aleix García han sido algunos de los jugadores del conjunto inglés que fueron cedidos al Girona.
Pero, ¿qué es el City Football Group? Es un holding que nació con el apoyo de varios inversores, entre ellos la empresa del dueño del Mánchester City, Mansour bin Zayed Al Nahyan. Pero no solo posee capital de los Emiratos Árabes Unidos , sino que también se sustenta gracias a dinero chino. El grupo cerró el ejercicio 2020-2021 con 756,3 millones de euros .
Cultural y Deportiva Leonesa: Aspire Academy (Catar) Agonizaba la Cultural. Las deudas se habían hecho un hueco en el Reino de León. Pero los árabes se vistieron de salvadores. Auxiliaron al club con 200.000 euros en el 2015. Los cataríes conquistaron el territorio Castellano con la Aspire Academy, un centro de alto rendimiento (de los más ricos del mundo). Con sede en Doha, está respaldado por el propio gobierno.
Este proyecto se planteó como una cuna para futbolistas cataríes (sobre todo pensando en el Mundial que se celebrará en su país este mismo año). Al Brake, Almoez... Durante los primeros años llegaron algunos jugadores, pero la afición de León se mostró desconfiada y pidieron apostar por gente local.
Albacete Balompié: Skyline (Catar) La entrada del grupo Skyline en España estaba asegurada. Les faltaba decidir si comprarían el Elche o el Albacete. Y el descenso de los alicantinos decantó al ganador. El consejo de administración del conjunto manchego vendió el 96,04 % de sus acciones al grupo catarí en el 2017. Medios locales aseguran que, desde la llegada de los nuevos dueños, la economía del club ha sobresalido.
Sector hotelero, banca, deportes... Esos son los intereses empresariales del grupo catarí capitaneado por la familia Kabchi . Un nombre que recuerda a Edmundo Kabchi, un inversor venezolano-libanés que prestó dinero al Málaga cuando el club estaba contra las cuerdas. Eso sí, a cambio de quedarse con los derechos federativos de Camacho, Darder y Samu Castillejo. Sin embargo, la cara visible del Albacete es Georges Kabchi, el presidente del club.
UD Almería: Turki Al-Sheikh (Arabia Saudí) Turki Al-Sheikh desembolsó 20 millones de euros para comprar el club. Fue en el 2019 cuando arrancó un proyecto que aseguraban ambicioso. Podrían alcanzar el éxito esta misma temporada, en la que se juegan el ascenso directo a Primera División. Y semejante logro mereció la visita del dueño, que acudió, por primera vez, a ver un partido de su equipo el 7 de mayo. No hay un club en Segunda con un mayor valor de mercado que el conjunto andaluz: 59,7 millones de euros. Abajo queda el Málaga, con 23,8 millones y también propiedad de un jeque.
Córdoba CF: Infinity Capital (Baréin) De los últimos equipos en unir su suerte con un jeque ha sido el Córdoba. El fondo de inversión Infinity Capital se hizo con el club en diciembre del 2019. Llegaron los petrodólares y, con ellos, la salvación de la entidad, que estaba siendo gestionada por la Justicia. Aunque ayudados por Javier González Calvo (consejero delegado), cuentan con el respaldo financiero de este grupo, ligado a la familia Real de Baréin.
El príncipe Shakir Nasser bin Hamad Al Khalifa, hermano del heredero, es el que está detrás de todo ello. Apasionado de los deportes, también preside el Comité Olímpico de Baréin. Infinity, con Al Khalifa como uno de sus grandes protectores, también es dueño del Circuito Internacional de Baréin, instalación que alberga el Gran Premio de Shakir de Fórmula 1.
¿Será el Milan el siguiente?
Los clubes con inversión árabe podrían seguir aumentando en Europa. El último en sumarse a la lista sería el Milan. Los rumores apuntan a que el fondo de inversión Investcorp, con sede en Baréin, estaría negociando la adquisición del club por cerca de mil millones. Según La Gazzetta dello Sport , desde este fondo quieren que el conjunto rossonero vuelva a la élite. En caso de que ocurriese, se trataría de la tercera venta del club en cinco años .
Dueños extranjeros en 15 equipos de la Premier League El atractivo de la Premier League es innegable. Los grandes millonarios extranjeros se han fijado en ella, y han otorgado a la liga inglesa un acento muy diferente. De los 20 equipos que integran la competición, 15 tienen capital extranjero. Estados Unidos, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Egipto, China, República Checa... El origen de los propietarios es muy diverso. Únicamente se salvan por completo el Tottenham Hotspur , el Brighton, el Brentford y el Norwich City (los dos dueños son británicos, una de Inglaterra y otro de Gales), cuyos propietarios son británicos. El Crystal Palace tiene copropietarios. El accionista mayoritario es de Inglaterra, y el resto de capital es de Estados Unidos.
Archivado en:
Premier League
Manchester City
París Saint Germain
Segunda División
UD Almería