«Normalidad» en el inicio de la jornada electoral en Asturias, que busca 78 alcaldes y nueva Junta General

La Voz REDACCIÓN

ELECCIONES 28M

Los votantes acuden a votar en Asturias desde primera hora.
Los votantes acuden a votar en Asturias desde primera hora. J.L. Cereijido | EFE

Las 1.559 mesas electorales se han constituido «sin ninguna incidencia» en los 706 locales habilitados en toda la región para estas elecciones autonómicas y municipales

28 may 2023 . Actualizado a las 12:39 h.

Asturias celebra este 28 de mayo elecciones autonómicas y municipales. Los colegios electorales están abiertos desde las 9.00 horas de la mañana y un 100 % de las 1.559 mesas dispuestas en la región han sido constituidas. Tres pertenecientes al concejo de Llanes y otras dos de Oviedo han registrado los mayores retrasos, según los datos oficiales, aunque pudieron constituirse y abrir a los electores minutos después de la hora señalada. En el lado contrario, una mesa de Piloña fue la primera en conformarse, a las 8.05 horas de la mañana de este domingo. «El proceso electoral se ha puesto en marcha en Asturias con absoluta normalidad y sin ninguna incidencia», ha destacado el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, en la primera rueda de prensa de la jornada. 

958.640 ciudadanos —15.089 menos que en las de 2019— están llamados a elegir a los 45 diputados que integrarán la Junta General del Principado en su duodécima legislatura. Del total de electores, 855.856 son residentes en España y 117.880 en el extranjero, que representan ya un 14,7 por ciento del censo autonómico y que, además, en esta ocasión tendrán más facilidades para participar al haberse suprimido el voto rogado, vigente durante doce años.

En las autonómicas, Asturias se divide en tres circunscripciones —central, occidental y oriental— donde se eligen 34, 6 y 5 diputados, respectivamente. En esta ocasión, son quince las candidaturas que se han registrado ante la Junta Electoral Provincial, cuatro menos que hace cuatro años. Doce de ellas concurren en las tres circunscripciones (PSOE, Partido Comunista de los Trabajadores de España, PP, Vox, Andecha Astur, SOS Asturias-España Vaciada, Suma Principado, Ciudadanos, Foro, Podemos, Convocatoria por Asturias-IU y Por un Mundo Más Justo) mientras que PUEDE y Verdes Equo Asturias no presentarán en la occidental y PACMA ni en ésta ni en la oriental.

Con una ley electoral que fija el umbral de representación en el 3 por ciento de los votos, las autonómicas asturianas han estado marcadas por las victorias del PSOE, la fuerza más votada en diez de las once legislaturas y solo en 1995 el PP fue la formación que obtuvo más sufragios. En las once autonómicas celebradas hasta ahora, el Principado ha registrado tradicionalmente un índice de abstención superior a la media nacional, que alcanzó el 45 por ciento hace cuatro años, un porcentaje en el que venía influyendo el progresivo aumento del censo de residentes ausentes, caracterizado por su escasa participación desde que se empezó a exigir el voto rogado en 2011.

Para estos comicios, en los que habrá 30.157 nuevos electores que han cumplido los 18 años desde 2019, se habilitarán 1.559 mesas instaladas en 706 locales electorales, distribuidos por los 78 concejos de la región. La jornada comenzará a las 08:00 horas con la apertura de los colegios electorales y la constitución, media hora después, de las mesas. A las 09:00 horas se inició la votación y está previsto facilitar avances de participación a las 14:00 y a las 18:00 horas, hasta que a las 20:00 horas se cierren los colegios y comience el escrutinio, que se iniciará por los votos de las elecciones municipales, de los que informará el Ministerio del Interior, y seguirá por los de las autonómicas, cuyos datos facilitará el Gobierno del Principado.

Además, la ciudadanía dispondrá de un servicio de consulta de los resultados en tiempo real en la web www.resultadosasturias2023.infoelecciones.com, que ofrecerá un porcentaje escrutado, votantes, abstención, desglose del voto, diputados a elegir, votos, porcentajes y diputados elegidos por candidatura y se habilitarán otras consultas como resúmenes de circunscripciones y comparativas con los resultados de 2019.

El Principado ha creado además una aplicación gratuita para dispositivos que utilicen sistemas operativos IOS y Android que facilitará datos de candidaturas, participación y resultados del escrutinio provisional mediante teléfonos inteligentes y tabletas que se podrá descargar de forma gratuita de Apple Store y Google Play.

En estos comicios el Principado se gastará 2,2 millones de euros entre subvenciones a partidos políticos —los que obtengan representación recibirán 16.698,29 euros por escaño y 0,84 euros por cada voto en cada una de las tres circunscripciones siempre que hayan logrado al menos un diputado— y para contratos de suministros, sobres y actas y difusión de resultados.

Por segunda vez el Gobierno regional convoca además las elecciones a 39 parroquias rurales de quince concejos que correspondían al Gobierno central hasta que una modificación normativa que lo dejó en manos de las administraciones autonómicas, que en esta ocasión se encargarán ya directamente de gestionarlas.

Reparto de escaños en las elecciones de 2019 (45 escaños) 

  • PSOE: 20 (187.462 votos. 35,65 %)
  • PP: 10 (93.147 votos. 25,13 %)
  • CIUDADANOS: 5 (74.271 votos. 14,12 %)
  • PODEMOS: 4 (58.674 votos. 11,16 %)
  • IU: 2 (35.174 votos. 6,69 %)
  • FORO: 2 (34.687 votos. 6,60 %)
  • VOX: 2 (34.210. 6,51 %)

 Renovación en los 78 concejos

De forma paralela, los 78 concejos asturianos renovarán este 28 de mayo sus corporaciones locales con la elección de 922 concejales, ocho menos que en 2019, en unas elecciones municipales donde podrán participar los 885.439 ciudadanos censados y residentes en España, a los que se añaden 2.669 extranjeros que viven en el Principado y que cuentan con derecho a voto.

En los comicios locales celebrados hace cuatro años, que registraron una participación del 62,4 por ciento, el PSOE fue el partido con más apoyos al obtener el 35,31 por ciento de los votos lo que le permitió obtener 437 concejales, seguido del PP que, con el 19 por ciento, logró 184 ediles. Ciudadanos, con el 6,74 por ciento, obtuvo 50 ediles; IU, con el 9,6 por ciento, consiguió 107; Foro, con el 5,72 por ciento, sacó 49, y Vox, con el 4,7 por ciento, 11.

Esos resultados permitieron al PSOE reforzar su poder municipal al obtener 53 de las 78 alcaldías en disputa —que se convirtieron en 54 tras la moción de censura de Ibias— mientras que IU logró 9 y el PP ocho —siete tras perder Ibias— frente a las tres de Foro (Salas, Peñamellera Alta y Amieva) y las cinco de formaciones independientes (Bimenes, Llanes, Noreña, Sariego y Soto del Barco), informa Efe.