
La infraestructura energética «moderna y de referencia española y europea» trabajará con el gas natural licuado en usos logísticos de almacenamiento y también para el transporte marítimo y ferroviario
18 may 2021 . Actualizado a las 17:35 h.El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, ha indicado en Gijón que fundamentalmente la planta regasificadora del puerto gijonés de El Musel se usará para almacenamiento, pero sin poder llegar a definir sus usos hasta contar con la autorización para su puesta en marcha, algo que duda que sea este año.
«Ese año está vencido ya», ha apuntado. Así lo ha indicado antes de la visita a la citada planta, en la que han participado, entre otros, el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica del Principado, Enrique Fernández, la alcaldesa de Gijón, Ana González, y la directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz.
Ha destacado, eso sí, que esta planta tiene una situación geográfica «espectacular», por lo que se puede usar para almacenar gas licuado que se produce en Europa o fuera. Precisamente el uso de los tanques para almacenamiento de gas lo ve «primordial» a nivel nacional, que es el que debería primar.