Asturgar incrementa su actividad un 80% en el primer semestre y avala a 82 empresas asturianas
IN ASTURIAS

Según informó el Consejo de Administración de la entidad, reunido esta semana, la sociedad mantiene actualmente una cartera activa de 475 empresas avaladas, con un volumen global de financiación de 42 millones de euros
25 jul 2025 . Actualizado a las 12:01 h.La sociedad de garantía recíproca Asturgar SGR ha cerrado el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 80% en su actividad respecto al mismo periodo del año anterior, tras formalizar 145 avales por valor de 9,56 millones de euros que han beneficiado a 82 empresas de la región.
Según informó el Consejo de Administración de la entidad, reunido esta semana, la sociedad mantiene actualmente una cartera activa de 475 empresas avaladas, con un volumen global de financiación de 42 millones de euros. Estas compañías, que sostienen en conjunto unos 10.000 empleos, representan una inversión inducida de 122 millones de euros en la economía asturiana.
Durante la reunión, el órgano gestor valoró positivamente la evolución de la actividad en lo que va de ejercicio, destacando el impulso a proyectos vinculados al emprendimiento, la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.
En este sentido, los préstamos destinados a inversión empresarial se han duplicado en el primer semestre, con especial protagonismo de aquellos vinculados a compañías en fase de crecimiento. En concreto, se han concedido 26 avales por un importe total de 4,1 millones de euros distribuidos entre 22 empresas, que prevén generar inversiones por valor de 6,7 millones de euros.
El director general de Asturgar, Ángel Rodríguez, subrayó el compromiso de la sociedad con los segmentos más vulnerables del tejido productivo, como los autónomos o las firmas de reciente creación. «Asturgar ha centrado muchos esfuerzos en la financiación de las empresas con más dificultades de acceso al crédito, y una muestra de ello es que el 20 % de los avalados ya son autónomos», apuntó.
Rodríguez Vallina añadió además que un 24 % de los avales se han destinado a iniciativas de emprendimiento y un 25 % a proyectos relacionados con la economía sostenible. «Estamos apoyando iniciativas que consolidan empleo de calidad y fortalecen el tejido productivo regional», concluyó.